junio 26, 2024

Conozca la cúpula de INVIAS Colombia 2024.

Por Priradiotv.com Jun9,2024 #Invías

Ante el ministro de Transporte, William Camargo Triana, se posesionó como Director General del Instituto Nacional de Vías, Invías, el ingeniero Juan Carlos Montenegro Arjona, quien tendrá a su cargo el desarrollo de la infraestructura vial, marítima, férrea y fluvial del país.

El nuevo director del Invías es Ingeniero Civil con Especialización en Transporte de la Universidad Nacional de Colombia y con más de 28 años de experiencia en análisis, planeación y operación de vías urbanas e interurbanas en estudios de impacto vial, planes de movilidad, diseño geométrico, control de tránsito y seguridad vial para varias ciudades latinoamericanas.

En su trayectoria profesional se destacan cargos como coordinador del Sistema Semafórico (2001 – 2005) en la Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá (actual Secretaría Distrital de Movilidad); director Técnico de Proyectos (2013 – 2014) y subdirector general de Desarrollo Urbano (2014 – 2016) en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en la capital de la República.

Así mismo, fue asesor en la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible, Grupo de Movilidad y Transporte Urbano, del Departamento Nacional de Planeación – DNP (2016 – 2018); gerente del Proyecto “Pequeñas Grandes Obras – PGO” dentro del Contrato interadministrativo celebrado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, y ENTerritorio (febrero- septiembre 2022) y asesor para el despacho del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, en los temas de Seguridad Vial y Sistemas Inteligentes de Transporte (septiembre 2022 – febrero 2024).

Montenegro Arjona también ha sido docente de Cátedra (2004 – 2006 y 2017 – 2018) de Ingeniería de Tránsito, dentro de la Especialización en Vías Urbanas, Tránsito y Transporte del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, además de ser docente invitado y conferencista en cursos de Ingeniería de Transporte en las universidades Nacional de Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería, Piloto y UNAM (México).

Entre los principales retos que tiene al asumir la Dirección General del Invías se encuentra consolidar el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, el mejoramiento de las vías regionales y, además, impulsar el programa “Colombia Avanza”.

El programa de Conectividad Fluvial se enfoca en mejorar la infraestructura portuaria y adaptar los ríos navegables en 14 departamentos del país. Esto incluye el mantenimiento de 59 muelles existentes y la construcción de 32 nuevos. La intervención de ese programa se extiende a los departamentos de Amazonas, Vaupés, Cauca, Chocó, Nariño, Antioquia, Putumayo, Arauca, Casanare, Caquetá, Guaviare, Guainía, Meta y Sucre. Esta amplia intervención beneficiará a más de un millón de personas, mejorando las condiciones de transporte y facilitando el acceso a servicios esenciales para las comunidades locales.

El Invías ejecutará este año una inversión cercana a los 5,4 billones de pesos, 4,3 billones corresponden a recursos de la vigencia y 1,1 billones de pesos a reservas.

Según corte realizado al 31 de mayo los recursos comprometidos en lo que va del año superan el 50%, mientras que lo efectivamente pagado a los contratistas llega al 17,8%.

Ver vídeo: https://www.facebook.com/share/v/fGYJer5hnrVTVV5m/?mibextid=WC7FNe

Related Post