junio 30, 2024

La casa Usher se hundió en petroleo

La caida del proyecto anti-fracking

La Alianza Colombia Libre de Fracking comunicó el día 20 de Junio del presente año, que el proyecto de ley 413/2024C fue hundido por una acción de negligencia política del presidente de la Comisión V al no agendar su tercer debate, resultando en una cuarta ocasión en la que este planteamiento no logra tener éxito dentro del plan de desarrollo.

Este proyecto de ley busca la prohibición del fracking y la explotación de los Yacimientos No Convencionales (YNC) (yacimientos cuya caracteristica principal es la baja permeabilidad en su integridad rocosa o de suelo, cuyo acceso de explotación es más dificil, produce más impacto ambiental y mayores costos) con el fin de alinearse dentro de las politicas ambientales y sostenibles. Cabe aclarar que  esta propuesta ciudadana se ha gestado desde territorios historicamente afectados y en este se busca una promoción y defensa de la vida, el agua, la paz y los territorios.

¿Una derrota ambiental?

Si bien desde la Alianza Colombiana Libre de Fracking se busca continuar con el propósito ambiental de reducción/ eliminación del fracking en Colombia, se acepta la dificultad que presenta este rechazo que por cuarta vez sucede en el congreso. 

En el comunicado lanzado oficialmente, se considera esta una acción que concientemente va en contra de los planes ambientales de desarrollo y está articulada por lo que llama el «lobby profracking», al no agendar un tercer debate aun bajo las constantes solicitudes de los pontentes. Se concibe que esta acción va en contra de las metas de la lucha del cambio climatico y los proyectos de sostenibilidad, así como los acuerdos internacionales de reducción de impacto a los que la nación está adscrita e incluso con los lineamientos de Paz al no brindar un clima de protección de territorios y habitantes, así como no promover su soberanía dentro de la nación, ni su cuidado.

¿Libertad del petroleo o para el petroleo?

Aunque no pueda quedar manifiesta la intención detrás del hundimiento del proyecto de ley anti-fracking, sí que es posible divisar un ambiente de incertidumbre e indiferencia hacia los temas de sostenibilidad en cuanto a prácticas y acciones a tomar dentro del plan de desarrollo. Lo evidencia la falta de oportunidad para el avance del proyecto tanto como la reiterada negativa que el mismo ha recibido, preguntandose ¿qué se busca encontces hacer? Si las propuestas existentes son rechazadas y no hay propuesta o corrección nueva al respecto por parte de la camara, entonces ¿realmente les importa?

Cuesta un poco considerar un avance significativo de los objetivos de desarrollo sin pensar en uno de los pilares fundamentales, que es la transición a energias limpias, el cuidado de la diversidad y la protección de territorios e integridad de sus habitantes, muchos de los cuales han sido a su vez victimas del conflicto o se han visto amenazados dentro del contexto de la extracción fosil. 

By Gabrielle Sangre de Rosas

Lingüísta graduada de la Universidad Nacional de Colombia. Mis conocimientos profesionales se enfocan en mis temas de mayor interés: filosofía, literatura, escritura y creación comunicativa. Soy músico aficionada, compositora, violinista y cantante. Tengo especial gusto por las tendencias culturales, las escenas alternativas y las diversas formas de comunicación.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *