junio 28, 2024

Protocolo contra exodos: Proceso Cartagena +40

America Latina y el Caribe en colaboración por el desplazamiento

La Tercer Consulta Temática del Proceso de Cartagena +40, llevada a cabo el 19 y 20 de junio de 2024, concluido en la ciudad de Bogotá,  contempló reflexivamente las buenas prácticas del proceso para hacer frente a los eventos de desplazamiento poblacional por causa de cambio y desastres climáticos y/o ambientale. Estas prácticas servirán como ejemplo en el cual Chile se basará para su Declaración y Plan de Acción 2024-2034.

Dentro de las discusiones sobre el tratamiento, planes de acción y procesos para mitigar, reparar y fomentar la solidaridad y reciliencia de y hacia las poblaciones desplazadas por el cambio climático, se plantea un enfoque transversal diferenciado para los sectores de mayor vulnerabilidad, los cuales son el eje central de las acciones. Dentro de los planes, se encuentra  la busqueda de refuerzo en protección de derechos, planteamiento de soluciones a largo plazo ante desplazamientos y desastres, vias migratorias seguras y  reguladas, y protección internacional.

Coliderazgo internacional: Colombia-Chile y el Caribe

Chile fue uno de los actores principales del liderazgo para la contemplación y planes de acción para hacer frente a los fenomenos de desplazamiento humano, tomando como base las prácticas del proceso Cartagena, para lograr un plan de desarrollo dentro del contexto de derechos humanos, protección de la dignidad y solidaridad; el cual se adoptará al final del año 2024 en la ciudad de Santiago.

En el mismo marco del proceso Cartagena +40, se reconoció en la Consulta Subregional para el Caribe, su papel como actor fundamental inmerso en el tratamiento del probelma de desplazamientos y migración por cambio y desastre climático, especialmente a través del programa de solidaridad regional en 2014, por medio del cual se han hecho avances importantes de protección  y soluciones duraderas a largo plazo, así expresó el Embajador Tomás Pascual, Director de la Divisipon de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exterioes de Chile.

 

Retos de primera necesidad: El desastre ambiental en el panorama humano.

Durante las discusiones del proceso, se ha reconocido la necesidad de tratar arduamente el tema de los desplazamientos por desastres naturales, cambientales y de cambio climático considerandolo uno de los mayores desafios humanitarios.

En conjunto con los planes y estrategias para accionar programas de protección y contención, se da un valor importante a la ayuda humanitaria internacional  con la cual articular todos los mecanismos propuestos.

Queda a la espectativa cómo se articulará el cuidado humano, tomando una importante reflexión tambien en el control del cambio climático que los paises deben aportar además de los planes de contingencia.  Se espera que con la cooperación internacional se refuercen mecanismos de desarrollo para tomar medidas tanto de prevención climática, así como tambien de reacción de sus consecuencias en los habitats humanos.

By Gabrielle Sangre de Rosas

Lingüísta graduada de la Universidad Nacional de Colombia. Mis conocimientos profesionales se enfocan en mis temas de mayor interés: filosofía, literatura, escritura y creación comunicativa. Soy músico aficionada, compositora, violinista y cantante. Tengo especial gusto por las tendencias culturales, las escenas alternativas y las diversas formas de comunicación.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *