Juan Sebastián Franco, con su obra en la Galería Sketch, del 3 de julio al 31 de agosto

De nuevo Juan Sebastián Franco Losada nos sorprende positivamente, con esta exposición que llevará a cabo desde el jueves 3 de julio a las 6 pm, hasta el 31 de agosto, en la Galería Sketch del San Felipe Distrito Creativo, en la carrera 23 # 77-41 de Bogotá.
Juan Sebastián es un joven pintor colombiano que desarrolla su oficio de manera prudente, independiente, consagrada…seguro de sí mismo. Tiene claridad en su camino y en sus metas. De entrada, afirma que “no deseo encerrar mi obra en un mensaje, slo espero que el espectador se adentre en el misterio y en la atmosfera de mi trabajo, cada quien saque lo que necesite de éste”.
Se define como un pintor figurativo, arte que para los no duchos en la materia significa “la representación de figuras, entendiendo estas como objetos identificables”. Figurativos han sido el húngaro József Rippl-Rónai, la estadounidense Anne Brigman, el mexicano Manuel Rodríguez Lozano, el estadounidense Elmer Nelson Bischoff, el portugués Julio Resende, y otros más.

SU FORMACIÓN Y EXPERIENCIAS
Juan Sebastián guarda especial relación con la Universidad Javeriana de Bogotá que le otorgó el título en artes visuales, en 2018.
Resumidamente digamos que ha participado en exposiciones colectivas llevadas a cabo en su Universidad en los años 2015 y 2017, y la tesis de grado en la Javeriana le significó un despegue. Mi tesis de grado –dice—la denominé “Diálogos con el espejo”, una serie de pinturas sobre látex en gran formato. Esta fue una obra bastante experimental por el material allí elaborado, simplemente fue un primer paso y un primer impulso hacia la dirección en la que me encuentro actualmente.
EL DOBLE QUE VIVE EN NOSOTROS
Dialogamos con el maestro en formación:

. – ¿Qué significa para usted el San Felipe Distrito Creativo, lugar de su nueva exposición?
Para mí, San Felipe es un lugar importante en la escena del arte contemporáneo colombiano, es un lugar en el cual presento mi primer show ( Sketch Gallery),que ha estado hace más de 10 años y ha impulsado la acogida de más galerías en el circuito, para convertirlo en el distrito creativo que es hoy en día. Estoy muy feliz de estar en san Felipe y sobre todo en la Galería Sketch.
. – ¿Por qué ha escogido para su exposición el título “En el umbral de la sombra”?
“En el umbral de la sombra” hace referencia al concepto de sombra de Carl Jung. De lo desconocido en nuestro interior, del “doble” que vive dentro de nosotros. Esta exposición es una invitación a nuestro interior, a nuestro subconsciente, es de cierta manera un viaje o más bien una deriva por nuestro mundo interno, invita a perderse y a profundizar en eso que se esconde dentro de nosotros. “En el umbral de la sombra” como bien lo dice su nombre es solo la entrada a este mundo que como la sombra se esconde, opaca y oculta lo que somos.

. – ¿Cuántas obras hay en esta exposición, y sus técnicas?
Esta exposición está compuesta por 24 pinturas en óleo de diferentes formatos y 2 esculturas de gran formato en papel maché.
. ¿Algún proyecto a corto plazo, luego de culminada esta exposición?
Por el momento no tengo ninguno, solo volver al taller a seguir pintando.
EL DISTRITO CREATIVO SAN FELIPE
Gastronomía, creatividad, arte y cultura resaltan en este Distrito Creativo, uno de los 15 Distritos consolidados en la ciudad, gracias a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD). Está en la localidad de Barrios Unidos, entre las calles 68 y 80, con carreras 20 y 30.
Además de Sketch, ofrece galerías como Morvela Firma de Arte, DC Gallery, Proceso Art Gallery, Adrián Ibáñez Galería, y Cúrcuma Art Center, entre otras.