Migración y Desarrollo. XV Cumbre Mundial septiembre 2025.

Del 2 al 4 de septiembre de 2026, Colombia fue sede de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD), realizada en Riohacha, La Guajira.
El evento reunió a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, sector privado y personas expertas, quienes dialogaron sobre los retos y oportunidades de la migración en el marco del desarrollo sostenible.
Durante la inauguración, el presidente Gustavo Petro y la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy rindieron un homenaje a la ciudad anfitriona por su papel histórico en la acogida y atención de personas migrantes de distintas nacionalidades.
Bajo el lema “Migración regular, movilidad laboral y derechos humanos: pilares del desarrollo y el bienestar de las sociedades”, Colombia había asumido la Presidencia del FMMD en abril de 2024. Desde entonces, promovió la migración laboral como un camino legítimo de desarrollo y resaltó la importancia de reconocer a las personas migrantes como sujetos de plenos derechos, con el fin de reducir desigualdades globales y cerrar brechas entre regiones centrales y periféricas.
La agenda de la Cumbre incluyó 21 eventos paralelos, 5 paneles magistrales, 6 mesas redondas y 5 diálogos temáticos, consolidando al país como epicentro de las discusiones globales sobre movilidad humana y desarrollo, y reafirmando su liderazgo internacional en la defensa de los derechos de las personas migrantes.
Entre los temas propuestos por Colombia se destacaron:
- Fuerza en movimiento: impacto de las mujeres en la migración mundial y el desarrollo (copresidida por Francia y México).
- Niños y jóvenes en movimiento: innovadores para el desarrollo del mañana (copresidida por Brasil, Honduras y la Migration Youth and Children Platform).
- Medios de comunicación y cultura: construir y deconstruir la realidad de la migración (copresidida por Camerún, Venezuela y la Unión Europea).
- Cambio climático: rutas laborales seguras hacia la prosperidad (copresidida por Bangladesh y Nigeria).
- Cooperación e integración regional: migración segura y regular para el desarrollo (copresidida por Egipto, Emiratos Árabes Unidos y el Mecanismo de Sociedad Civil del FMMD).
- Nuevas tecnologías y digitalización: gestión de la migración y vías migratorias regulares (copresidida por Ecuador y el Mecanismo del sector privado del FMMD).
El Gobierno nacional destacó que desde Riohacha surgieron consensos y propuestas orientadas a fortalecer las rutas regulares de migración, promover la integración social y económica, y avanzar en la cooperación internacional frente al cambio climático, la desinformación y la brecha digital.
La meta planteada fue avanzar hacia políticas públicas inclusivas que reconocieran a la migración como motor de crecimiento, innovación y cohesión social.
Como parte de la agenda, el Foro también rindió un homenaje a Riohacha por sus 480 años de historia.



