Debate sobre nuevas propuestas DDHH ante la ONU 2026. Qué piensas?

#DDHH El senador de la República y presidente de la Comisión Segunda, Mauricio Giraldo Hernández, denunció con firmeza las pretensiones del Gobierno colombiano en el marco del 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde se promueven resoluciones que no cuentan con consenso nacional y que buscan imponer agendas ideológicas ajenas a los valores de Colombia.
Giraldo advirtió que la primera resolución sobre “Mortalidad y morbilidad materna prevenible y derechos humanos” pretende introducir los mal llamados “derechos sexuales y reproductivos” como si fueran derechos humanos universales, cuando en realidad son una puerta para imponer el aborto como obligación disfrazada de derecho. El texto, según el senador, desvaloriza la maternidad, normaliza el embarazo infantil, excluye la fe y los valores de los padres, e impone la educación sexual integral como mandato universal, violando el derecho preferente de las familias.
“Este proyecto se apoya en un lenguaje ambiguo que deliberadamente deja abiertas interpretaciones peligrosas, incluso para legitimar la pornografía y prácticas aberrantes como la pedofilia. Es un atentado directo contra la vida y la dignidad de los niños, las mujeres y las familias colombianas”, señaló.
De igual forma, el senador alertó sobre la segunda resolución presentada bajo el título “The Human Rights Implications of Drug Policy”, con la cual el Gobierno busca extralimitar al Consejo de Derechos Humanos e interferir en organismos como la CND y la UNODC. «Este proyecto promueve una agenda de liberalización de drogas bajo el disfraz de ‘reducción de daños’ y ‘enfoque de género’, debilitando la soberanía de los Estados y legitimando políticas que solo traerán más violencia, adicciones y destrucción social”, afirmó.
El congresista aseguró que estas resoluciones son impulsadas por un gobierno de turno sin legitimidad, que pretende comprometer al país en compromisos internacionales que atentan contra la cultura, los valores y la soberanía del país. “Colombia no puede ser cómplice de resoluciones que promueven la muerte en lugar de la vida, la droga en lugar de la libertad, y la ideología en lugar de la verdad. Y menos aún aceptar documentos redactados con un lenguaje ambiguo que busca esconder su verdadero propósito”, enfatizó.
Finalmente, el senador Mauricio Giraldo hizo un llamado a la comunidad internacional, a los legisladores de Iberoamérica y a los pueblos hermanos: “Defendamos juntos la dignidad de nuestros pueblos, la libertad de nuestras naciones y la soberanía de nuestras democracias. La dignidad no se negocia en resoluciones ideológicas».