La Estrella del Mediterráneo (1): Mallorca, paraíso turístico y de lujo

0
Cala mallorquina, foto de la Fundació Mallorca Turisme. Sello OMT

Cala mallorquina, foto de la Fundació Mallorca Turisme. Sello OMT

por Claudio Ochoa M.

Mallorca es una de las Islas Baleares, que suman 5.040 kilómetros cuadrados. Mallorca es la más grade de este archipiélago español, con un área de 3.640 kilómetros cuadrados. Palma es la capital de Mallorca y a la vez de la Comunidad Autónoma de Baleares. Está ubicada a unos 250 kilómetros al oriente de la península Ibérica, en el mar Mediterráneo, y sus lenguas son el español y el mallorquín, un dialecto oriental del catalán.

Durante el año de 2024 Mallorca recibió casi 13.4 millones de turistas, teniendo una población residente de apenas 958 mil personas. Cuatro años atrás, en 2020, la cifra de turistas superó ligeramente los 2 millones. Es impresionante el auge internacional de esta Isla, especialmente atractiva para alemanes, ingleses y franceses, como también para los españoles ( y ahora para los colombianos) , que llegan a través de excelentes rutas aéreas (tan solo Air Europa tiene siete vuelos diarios desde Madrid) y marítimas. Prácticamente todas las capitales españolas tienen conexión aérea con la Isla, y desde Barcelona, Valencia y Denia operan ferries hacia los puertos de Palma y Alcúdia. Buena parte de los países europeos del Mediterráneo tienen rutas directas de ferri, también.

Muchos aprovechan la cercanía de las otras islas que conforman el archipiélago para visitarlas en conjunto, pues la distancia mínima entre Mallorca y Menorca es de 35 kilómetros.

Las islas Baleares

El auge del turismo y la amenaza sobre sus recursos naturales por factores como el cambio climático ha puesto a la Isla en defensiva. En cabeza de la gubernamental Fundació Turisme Responsable de Mallorca (FTRM), hoy están comprometidos con el “turismo responsable, sostenible y respetuoso con el entorno y la ciudadanía local”. Ya los planes y acciones propias están regidos por la inteligencia turística y la gobernanza de datos, que son recopilados, analizados y utilizados, para anticipar tendencias, conformando políticas públicas que ya permiten planificación y transparencia.

Mallorca es conocida por su hermosa costa, calas solitarias, montañas de piedra caliza, arquitectura española y árabe, bodegas y granjas de productos frescos, y playas impresionantes.

UN PARAÍSO PARA PUDIENTES

CaixaBank resalta que el PIB per cápita de 2023 estaba en 34.381 euros, un PIB de 42.084 millones de euros y un aporte del 2,8% del PIB español.  El PIB per cápita de Colombia está en 5.980 euros. El turismo significa el 45% del PIB insular y el 35% de su empleo.

La web de ahorro Kelisto.es elaboró el “Índice de las ciudades más caras para vivir 2025” encontrando que el coste de vida en Mallorca es  24,20% superior a la media nacional, tan sólo superando en este aspecto a Barcelona, una ciudad digna de los pudientes del mundo.

Los precios de la vivienda en la capital Palma de Mallorca están un 95,2% por sobre el promedio nacional, y en cuanto a sus alquileres 100,3 % por encima del promedio nacional, siendo la ciudad más costosa del país en la materia.

Campo de golf en Mallorca. Foto de GolfMotion.

Y actualmente el Govern de las Islas Baleares está dedicado a impulsar las inversiones de alto valor agregado, creando la Unidad Aceleradora de Proyectos Estratégicos (UAPE), para fomentar iniciativas que lleven a optimizar el modelo productivo local. Facilitando los trámites, mermando la burocracia y, sobre todo, dando apoyo técnico a iniciativas innovadoras, sostenibles y de solidez social. Bienvenido el turismo de lujo.

ESSENTIALLY MALLORCA, PARA EL TURISMO

Aguas turquesas y arena dorada son parte del atractivo natural de la Isla, que ofrece al turista unos 500 kilómetros de costa, y unas 300 playas cuidadosamente mantenidas. Carreteras igualmente amplias y cómodas, una de las cuales, entre Palma y Alcudia, atraviesa de sur a norte la Isla, nos permite conocer lugares de ensueño en un recorrido de 55 kilómetros.

La Isla registra 280 hoteles, de los cuales 85 de cinco estrellas (el resto de altísima calidad, con menos estrellas), 24 campos de golf, numerosos restaurantes que acumulan 10 estrellas Michelin, tiendas que ofrecen prácticamente todas las marcas de la moda internacional, multiplicidad de deportes náuticos, senderismo…

El diario vivir en Valldemossa, tan apacible como en todo Mallorca. Foto de C. Ochoa

Lo más selecto de estos atractivos se agrupa en la asociación Essentially Mallorca, que surge en 2013 de la iniciativa de un grupo de empresas de servicios turísticos para promocionar la Isla como destino de lujo.

Con 38 hoteles de cinco estrellas, entre ellos Pure Salt Port Adriano, situado en un acantilado sobre el puerto deportivo más exclusivo del Mediterráneo, hotel de solo adultos sobre una playa de arena. Además de nueve establecimientos de gastronomía, entre restaurantes, bodegas de vinos, aceites de oliva, preparación de catering y sedes de banquetes y eventos varios. Trece establecimientos que ofrecen productos de alta moda y joyería, elaboración de bebidas espirituosas, textiles artesanales, visitas a jardines y fincas esmeradamente cuidados, parajes naturales, fragancias autóctonas, etc. Tres casas de cultura, museos y sede de la historia mallorquina. SPA, club deportivo y de golf, chárteres marinos, tenis, deportes náuticos, etc.

ALGUNOS DE SUS MÚLTIPLES  ATRACTIVOS

Veamos brevemente una pequeña muestra de sitios que encantan a mallorquines y a sus millones de visitantes.

Comencemos con la Catedral de Santa María en Palma, el edificio más visitado. Semeja un gran barco atracado al borde de la bahía, teniendo de por medio unas murallas romanas y renacentistas. De estilo gótico levantino, posee el rosetón más grande del estilo gótico catedralicio europeo, con 13 metros de diámetro. Entre 1904 y 1914 el genial arquitecto Antonio Gaudí le realizó una serie de reformas, entre ellas ventanas y rosetones, un baldaquino o templete con cuatro columnas para el altar mayor, y decoración de cerámica del escudo de armas del obispado mallorquín. Es panteón de los reyes de Mallorca. También panteón funerario para cualquier ciudadano, a cambio de una donación en dinero.

Interior de la Catedral de Palma de Mallorca. Foto de C.Ochoa.

La Sierra de Tramontana, Patrimonio Mundial de la UNESCO en España, que posee pueblos pequeños de encanto e impresionantes miradores, a lo largo de la costa noroccidental de la Isla, en 90 kilómetros de extensión. Turismo activo y generosa naturaleza, cargada de historias. Aquí encontramos municipios como Sóller, con su histórico tren, su puertos y naranjos en abundancia. También Valldemossa y su monasterio cartujo, que ofreció refugio al compositor Frédéric Chopin y la escritora George Sand, en 1838. Óptimas montañas para el senderismo y el ciclismo, con espectaculares vistas sobre el Mediterráneo. Durante siglos los moradores de la sierra la han habitado sin modificar sus grandes extensiones de piedra seca.

Creu de Tau Art & Spa, un hotel boutique solo para adultos, situado en un antiguo convento medieval de monjas restaurado, en Capdepera, municipio situado a unos 70 kilómetros de la Capital, Palma de Mallorca.  Piscina con vistas al castillo medieval del pueblo y al mar Mediterráneo. Cada mes de mayo, en armonía con la festividad Mercado Medieval de Capdepera, el hotel es ricamente decorado como en aquella época. Uno de tantos y tantos hoteles que acogen lujosamente al turista.

La academia deportiva del ex tenista Rafael Nadal, en Manacor, a unos 50 kilómetros de distancia con Palma de Mallorca. Es a la vez museo, academia y hotel. Lugar óptimo para el aprendizaje del tenis de alto rendimiento, a la vez que ofrece a los jóvenes la posibilidad de continuar sus estudios regulares. Un pequeño “babel” que normalmente alberga a practicantes del tenis, de más de 45 nacionalidades. Un Eurodisney deportivo, con 45 canchas de tenis, con unos 60 entrenadores, 600 trabajadores, con área médica que abarca diversas especialidades. Su museo contiene los trofeos conseguidos por Rafa Nadal a lo largo de su exitosa carrera mundial, junto a piezas significativas de la historia del tenis, en un área de 1.500 metros cuadrados.

Más de 300 playas y calas. Entre las más atractivas está Cala Ratjada, al nororiente de  Mallorca, en la localidad de Capdepera, a unos 80 kilómetros de Palma. Abarca 40 kilómetros de playas y calas, y cuenta con un puerto deportivo que facilita la pesca. Ideal conocer su faro del siglo XIX y la Torre Esbucada, para disfrutar de encantadoras vistas.

Otras playas y calas interesantes: Cala Varques, en la vecindad de Manacor, al suroriente de la Isla, a 55 kilómetros de Palma. Playa Formentor, al norte, en el puerto de Pollença, a unos 60 kilómetros de la Capital. Cala S’Amarador, al sur, en el Parque Natural de Mondragó, a 60 kilómetros de Palma. Cala Mesquida, área Natural de Especial Interés, en la costa noreste, a 81 kilómetros de  Palma. Todo muy cerca entre sí, con carreteras sin bache alguno.

Iglesia del castillo de Capdepera.

Castillo de Capdepera del S. XIV, está sobre los escombros de una villa musulmana. Ubicado al nororiente de la Isla, desde cuya cúspide es posible observar a la vecina isla de Menorca. En su momento fue un pequeño pueblo fortificado de hasta 125 casas,  que resistió ataques de piratas. En su interior alberga una iglesia, desde la cual es posible observar parte del municipio de Capdepera y su mar. Es un Bien de Interés Cultural.

Cuevas de Artá. El más sorprendente recinto del rico paisaje subterráneo de Mallorca, a 72 kilómetros de Palma y en la vecindad de Capdepera. Su salida da a la bahía de Canyamel, en el Mediterráneo, con hermosa vista marítima. Sus alturas van desde los 15 hasta los 45 metros, en un recorrido de 700 metros, sobre un área de 6.000 m2. Tiene maravillas como la Reina de las Columnas, una estalagmita de 17 metros de altura. Estalagmitas y estalactitas se alternan a lo largo del recorrido, mostrándonos formas humanas y seres misteriosos. Aquí se han rodado varias películas, destacándose Simbad el marino.

Jardines de Alfabia. Foto de C. Ochoa

Los Jardines de Alfabia. En plena sierra Tramontana, municipio de Buñola,  hallamos estos, que son catalogados entre los mejores jardines de España, siempre propiedad de la misma familia. Un jardín botánico repleto de historias, tan sólo a 14 kilómetros de Palma. También se puede llegar a través del tren de Sóller, un transporte de principios del siglo XX. Su existencia documentada se remonta al año 1229. De entrada, observamos una impresionante fachada del S. XVIII, y una casa de 800 años de existencia. Desde un aljibe de este hermoso jardín se aprecia al fondo el paso de la sierra Tramontana. Acaso lo más llamativo del jardín es su pérgola del S. XVIII, con 24 piezas en piedra y surtidores que entrecruzan las aguas en su recorrido, otorgando brillo y dulce murmullo al visitante. Magnífica herencia árabe en materia de manejo hidráulico.

————–

Nota realizada gracias al apoyo de Turespaña y su Consejería de Turismo de España en Colombia, Fundació Turisme Responsable de Mallorca (FTRM), Air Europa, en colaboración con la asociación Essentially Mallorca.

www.tourspain.es

www.spain.info

www.fundaciomallorcaturisme.net/es/

www.aireuropa.comwww.essentiallymallorca.com

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *