Escribiendo más allá de las limitaciones: la inspiradora historia de Jaime Bustos.
Jaime Bustos es un autor chileno nacido en Santiago, pero actualmente reside en Chillán, cuyo camino hacia la literatura ha estado marcado por la resiliencia y la creatividad. Diagnosticado a los 7 años con neuropatía atrófica de Leber, una enfermedad que afecta a la visión, audición y al equilibrio, Jaime ha enfrentado innumerables desafíos con una determinación admirable. Su reciente libro, «Historias Oscuras», es solo una muestra de su talento y perseverancia, demostrando que las limitaciones físicas no son obstáculos para la creatividad. En este reportaje, exploramos la vida y el trabajo de Jaime, desde su infancia hasta sus actuales proyectos literarios, pasando por sus sueños de ser actor y director de cine, y cómo finalmente encontró su camino como escritor.
«Una Infancia Marcada por la Resiliencia».
• Jaime, ¿podrías contarnos un poco sobre tu historia personal?
Respuesta:
Soy chileno y nací en Santiago. A los 7 años me diagnosticaron de una neuropatía atrófica de Leber, que es una enfermedad que afecta a la visión, audición y al equilibrio, que, con el tiempo, poco a poco va avanzando. Cuando era niño vivía mi vida de forma normal. Estudiaba en un colegio normal, tenía muchos amigos, era jugador de fútbol de mis clubes de barrio, escuchaba mucha música y me gustaba que mi madre me llevara al cine. A los 11 años empecé a disminuir la audición y también a tener una pérdida de equilibrio. Con mis padres hicimos un curso de lengua de señas para que así mi familia se pudiera comunicar mejor conmigo. El sistema que usamos es a través del alfabeto de letras y frases cortas en señas. Me trasladé a estudiar a un colegio especial para personas con problemas visuales y auditivos. Estuve allí durante un tiempo y luego volví a estudiar en un colegio normal. Cuando entré a estudiar primero medio al Liceo A-90, lamentablemente mi experiencia allí no fue buena, debido a que recibía bullying por parte de mis compañeros y mis profesores no me aceptaban, hasta que tomé la decisión de retirarme de ese colegio. Pero como yo soy un luchador y mi objetivo era completar mis estudios, lo intenté de nuevo y en el liceo Guillermo Filiu Cruz A-71 me recibieron, donde conocí a un curso de maravillosos compañeros, que nunca se burlaron de mi enfermedad y pude estudiar allí hasta el final.
• Comentario del Periodista:
La historia de Jaime es un testimonio de cómo la resiliencia puede transformar las dificultades en oportunidades. Desde joven, ha demostrado una capacidad asombrosa para adaptarse y superar obstáculos, lo que sin duda ha influido en su desarrollo como escritor. Su experiencia en diferentes colegios refleja su determinación por recibir una educación completa, a pesar de las adversidades.
• ¿Cómo es la relación que tirnes con tu familia?
Respuesta:
Soy el menor de cuatro hermanos y desde niños nuestros padres nos dieron mucha educación. También nos enseñaron a que samos responsables, buenas personas y a que seamos una familia unida. Mi padre murió hace unoa años y él era un excelente marido, padre y además era muy trabajador. Yo lo quería mucho y lo hecho mucho de menos. Y mi madre es una mujer maravillosa, una gran madre que me ha cuidado y ayudado cada uno de mis días. Mi familia me ha apoyado siempre, en los momentos buenos y malos de mi vida. Sin ellos no habría podido salir a delante. Ellos son todo para mí.
«Del Escenario al Papel».
• En tu etapa como estudiante te gustaba actuar. ¿Podrías contarnos más sobre tu experiencia como actor en el colegio?
Respuesta:
Cuando estaba en tercero medio fue el año donde me empezó a gustar el ambiente artístico, ya que me integré al taller de teatro y en los actos recreativos del colegio hacía sketch de comedia, debido a que me gustaba hacer reír a mis compañeros. Además, ese año fui integrante del elenco de la obra de teatro sobre la mitología griega llamada «La leyenda de Teseo», donde yo interpretaba al dios Hades. Actuaba como si escuchara y fui muy felicitado por la gran capacidad que tenía para actuar. También veía muchas películas. Yo decía que mis sueños eran ser actor y director de cine. Después de salir del colegio quedé inactivo, sin oportunidades de estudios ni laborales. Además, mi enfermedad comenzó a avanzar un poco más, ya que empecé a disminuir un poco más la visión y a usar silla de ruedas porque mi equilibrio ya no era estable para caminar solo.
• ¿Cómo lo haces para escribir, leer y movilizarte?
Respuesta:
Uso un computador de escritorio con una pantalla de 24 pulgadas y un teclado grande, donde sus teclas son altas y separadas, es perfecto para trabajarlo. El computador lo tengo configurado especialmente para mí ya que le agrando las fuentes, los tipos de letras, de las páginas a un tamaño donde yo pueda leer bien. Para movilizarme en mi casa camino sentado en mi silla de ruedas de computación impulsándome con los pies y, para salir a la calle, uso silla de ruedas.
• Comentario del Periodista:
La pasión de Jaime por el arte y la actuación es evidente en su trayectoria. Su experiencia en el taller de teatro y su participación en obras no solo le permitieron explorar aquel talento, sino que también le dieron la confianza para perseguir sus sueños. Aunque su enfermedad lo llevó a enfrentar nuevos desafíos, su amor por el arte nunca se desvaneció, y finalmente encontró una manera de expresarse a través de la escritura.
«El Nacimiento de un Escritor».
• ¿Cómo comenzaste a escribir?
Respuesta:
Un día vi en X (Twitter) que enseñaban a escribir guion de cine en un lugar. Entonces yo mismo me dije que si no podía ser actor ni director de cine, que era mis sueños, aunque sea podía ser guionista y ver si podía entrar en el mundo del cine escribiendo las películas, pero para eso tenía que aprender. Así que empecé a leer libros de guion y guiones de grandes películas. Hasta que escribí un guion que era una comedia juvenil, que se pudiera hacer de bajo presupuesto, y lo llamé «Perros Bravos». Después de registrarlo con mis derechos de autor, lo di a conocer y un productor se interesó en producir mi película. Hicimos una reunión en Santiago y yo estando acompañado de mi made, ya que ella está en todo momento conmigo. El productor me explicó bien de cómo es hacer una película, de lo complejo que era y de que yo tenía que asumir las responsabilidades porque era el de la idea. Al pensarlo bien y con calma, me di cuenta de que el proceso de realización era muy complejo para mí, ya que tenía que asumir muchas responsabilidades y, debido a mi enfermedad, no tenía las condiciones aptas para asumirlas, así que no seguí adelante con el proyecto.
El interés mostrado en mi guion me animó a no dejar de escribir y opté por transformar la historia en una novela. Comencé a leer muchas novelas de diferentes autores para conocer los distintos estilos de narrativa. El proceso de la escritura de mi novela fue largo porque quise dejar la historia mucho mejor de lo que era en el guion. La novela lleva el mismo nombre que en el guion, «Perros Bravos». Una vez que la tuve lista, se la mostré a varias editoriales, pero todas me cobraban por publicarla y yo no tenía los medios. Así que decidí autopublicarla yo mismo, solo en formato digital (PDF), en las librerías virtuales. Y la gente también me la ha podido comprar directo a mí a través de mis redes sociales. Estoy muy contento de haber logrado hacer este trabajo que me ha servido mucho y, además, requiere de mucha paciencia y esfuerzo.
• ¿Y de qué se trata esa primera novela «Perros Bravos» que autopublicaste?
Respuesta:
Perros Bravos es una comedia juvenil que sigue las aventuras de Sebastián, Daniel y Gonzalo -también conocidos como Dóberman, Pitbull y Quilterrier-, tres amigos inseparables que disfrutan del verano recorriendo Viña del Mar. Entre playas, conversaciones profundas y situaciones inesperadas, conocen a tres hermosas y reservadas chicas a quienes deciden conquistar. Pero para lograrlo, las cosas no serán tan fáciles como ellos se lo esperan. Con ellas descubren que el amor, la amistad y el crecimiento personal no siempre siguen un guion predecible. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar para conectar de verdad? Acompáñenlos en esta historia divertida, cercana y llena de momentos inolvidables.
«Historias Oscuras: Un Viaje al Terror».
• ¿Qué te motivó a escribir «Historias Oscuras», tu nuevo libro digital de terror lleno de misterio, miedo y sangre?
Respuestas:
Como durante todo este tiempo me he dedicado a hacer mi propio marketing de mi primera novela «Perros Bravos», para que la gente la pudiera conocer e interesarse en comprármela, no había tenido tiempo de volver a escribir. Pero ahora me tomé un alto de unos meses, ya que decidí que era el momento de volver a escribir un nuevo libro. Desde hace tiempo que tenía en mente escribir un libro de historias de terror, debido a que es un género que gusta mucho al público y también a mí. Dos de las cuatro historias que tiene el libro las tenía en mente desde hace mucho tiempo, pero no encontraba la inspiración para desarrollarlas, hasta que ahora encontré esa inspiración y me dediqué de lleno a escribirlas e incluso pude crear dos historias más. Las historias las trabajé mucho para lograr el efecto que deseaba darles de que tengan misterio, miedo y sangre.
• Comentario del Periodista:
«Historias Oscuras» es una muestra del talento y la dedicación de Jaime. Su capacidad para crear historias que capturen la imaginación y provoquen emociones intensas es admirable. Este libro no solo entretiene, sino que también refleja su crecimiento como escritor y su habilidad para explorar los rincones más oscuros de la mente humana.
• ¿Cómo podrías describir tu nuevo libro «Historias Oscuras»?
Respuesta:
«Historias Oscuras» es una antología de cuatro relatos de terror que te sumergen en mundos llenos de misterio, miedo y sangre. La primera historia, «Misión Imposible: La Casa Embrujada», sigue las aventuras de dos niños que enfrentan un espíritu malvado en una casa abandonada. En «Glotón y Yo», un protagonista lucha con sus deseos internos y la locura. «El Pájaro Maldito» narra una antigua maldición relacionada con un misterioso pájaro, mezclando mitos y supersticiones. Finalmente, en «El Poder», un personaje descubre un poder oculto y enfrenta las oscuras consecuencias de su ambición. Cada cuento busca provocar emociones intensas y explorar los temores más profundos. Es ideal para los amantes del terror y lo desconocido.
• ¿El público cómo puede adquirir tu nuevo libro «Historias Oscuras» y también «Perros Bravos» y qué valor tienen?
Respuesta:
La gente puede adquirir mis libros «Historias Oscuras» y «Perros Bravos» en la librería virtual de Amazon Kindle y tienen un valor de US$8,00.
• Comentario del Periodista:
La descripción de Jaime sobre «Historias Oscuras» nos da una idea de la profundidad y la complejidad de sus historias. Cada relato está cuidadosamente diseñado para capturar la esencia del terror y el misterio, ofreciendo a los lectores una experiencia inmersiva y emocionante. Su habilidad para tejer narrativas que exploran los temores más profundos es realmente impresionante.
«El Desafío de la Autopublicación».
• ¿Cómo es el proceso de autopublicación de un libro en formato digital? ¿Qué desafíos enfrentan los autores independientes y qué consejo les darías?
Respuesta:
Para autopublicar un libro en formato digital, lo primero es tener bien escrito y editado el libro, sin errores de gramática ni redacciones. Es importante que el autor trate de dejar su libro lo mejor posible, igual o casi igual a como si el libro fuera editado por una editorial, para que cuando los lectores lo lean puedan disfrutar de una buena lectura y se den cuenta de la profesionalidad que trata de mostrar el autor a través de su obra. Luego, el autor debe registrar su libro en el Departamento de Derechos Intelectuales de su país para tener sus derechos de autor, para que cuando lo dé a conocer o lo autopublique no le roben la obra. También sacar un ISBN para su libro que es importante. A continuación, el autor debe mandar a hacer una portada para su libro. Después, decidir en cuál librería virtual quiere autopublicarlo, entre ellas están Amazon Kindie, Lulú.com, entre otras, y elegir un precio de venta accesible para el público. Luego, el autor debe hacer su propio marketing para dar a conocer su libro en sus redes sociales, escribiéndoles a los medios de comunicación como a diarios, revistas, etc; para ver si estos medios pueden hacerle un reportaje al autor y a su libro. Es importante que los autores que quieren autopublicar sus libros investiguen bien todo primero, para que así puedan hacer bien las cosas y además puedan tener éxito en su autopublicación. Esto es lo que he hecho yo. Las ventas son dependiendo de cómo el autor haga su marketing y, si el libro es bueno, a lo mejor puede que le vaya bien. Esto de autopublicar un libro es un desafío a tomar. Mi consejo para los autores que les gusta escribir y desean publicar un libro, es que primero se lo presenten a las editoriales y si una de ellas está dispuesta a publicarlo pero le cobra al autor por hacerlo y él no tiene los medios económicos, entonces la segunda opción es la autopublicación.
• Comentario del Periodista:
El proceso de autopublicación que describe Jaime es un reflejo de su dedicación y profesionalismo. A pesar de los desafíos, ha logrado navegar por este terreno con éxito, demostrando que con esfuerzo y perseverancia, es posible alcanzar sus metas. Su consejo para otros autores independientes es valioso y muestra su deseo de ayudar a otros a seguir sus sueños.
«Enfrentando los Desafíos de la Salud».
• ¿Cómo ha sido tu experiencia enfrentando las dificultades relacionadas con tu sordera, limitación visual y problemas de equilibrio en tu vida profesional y personal?
Respuesta:
Yo he pasado toda mi vida en el médico debido a diferentes problemas de salud. Me han operado de apendicitis y dos veces de obstrucción estomacal. En el 2014 sufrí una neumonía severa donde estuve con respirador artificial, dormí tres días sin despertar y muy grave durante dos semanas, pero gracias a Dios me pude recuperar bien. Y en el 2019 me amputaron el dedo gordo de mi pie izquierdo, ya que desde hacía tiempo que tenía una herida con infección que nunca quiso sanar ni siquiera con los tratamientos médicos. Todo ello, junto a mi enfermedad de sordera, limitación visual y motora, la he sabido aceptar y enfrentar con mucha valentía y positividad. Siempre, cuando se me ha puesto un obstáculo en mi vida, lucho por superarlo.
• Comentario del Periodista:
La resiliencia de Jaime ante los desafíos de salud es realmente admirable. A pesar de enfrentar múltiples problemas, ha mantenido una actitud positiva y valiente, lo que sin duda ha influido en su capacidad para superar obstáculos y perseguir sus sueños. Su experiencia es un testimonio de cómo la determinación puede transformar las adversidades en oportunidades.
«Inspirando a Otros».
• ¿Qué impacto esperas que tenga tu trabajo en la comunidad y en otros escritores que enfrentan obstáculos similares a los tuyos?
Respuesta:
Espero que mi libro «Historias Oscuras» le guste a los lectores y disfruten de estas historias de misterio y terror. El esfuerzo y perseverancia de un escritor por lograr un objetivo como este de publicar un libro es muy grande y un verdadero orgullo. Los autores que han pasado por difíciles obstáculos en su vida, como me ha sucedido a mí y lean mi libro, se motiven a no dejar de escribir, porque este trabajo de dedicarnos a la literatura es muy positivo para nosotros. También invito al públlico a que me sigan y se comuniquen conmigo a través de mis redes sociales.
• Comentario del Periodista:
El impacto que Jaime espera tener en la comunidad es significativo. Su trabajo no solo entretiene, sino que también inspira a otros a superar sus propios obstáculos y perseguir sus pasiones. Su mensaje de resiliencia y determinación es poderoso y tiene el potencial de motivar a muchas personas a seguir sus sueños, sin importar las dificultades que enfrenten.
•»Proyectos Futuros y Consejos».
• ¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro y qué temas te gustaría explorar en tus próximas obras?
Respuesta:
Pretendo escribir un segundo libro de «Historias Oscuras» con nuevas historias de terror. Además, sigo intentando entrar en el mundo del cine, pero escribiendo las ideas de los argumentos de las historias. Desde hace un tiempo que tengo escrita la idea del argumento de una historia para hacer una película de automovilismo de la IndyCar Series y estoy buscando la forma de presentárselo a las productoras de Hollywood para vendérselo. Y también escribiré otra idea del argumento de una historia e intentar vendérselo a las productoras del cine chileno.
• ¿Qué buenas experiencias has vivido en tu vida fuera del circulo estudiantil y laboral como escritor independiente?
Respuesta:
Hace años atrás mi madre y yo pertenecíamos a la corporación de sordosciegos o de personas en situación de discapacidad visual y auditiva de Chile llamada Corpaliv. Esta corporación decidió nombrarme líder de los sordosciegos chilenos, ya que me encontraban muy inteligente y con una buena personalidad. Y tuve la oportunidad de ir a Colombia, junto a mi madre como mi intérprete de señas, al congreso Latinoamericano y Mundial organizado por la institución llamada Poscal. Allá conocí a mucha gente diferente y distintos métodos de comunicación. Como por ejemplo, recuerdo a una uruguaya que era sordaciega pero hablaba, era profesora de braile, sabia escribir en vidente y, para comunicarse, colocaba la mano en la garganta de las personas y, al hablarle, con su tacto entendía todo lo que le decían. En el fondo fue una experiencia maravillosa.
También participaba en una iglesia católica en grupos de confirmación y solidaridad. Con este último grupo íbamos a visitar hogares de niños y abuelos para compartr con ellos. Era emocionante hacerlo porque los familiares de los abuelos los dejaban allí y después nunca más los iban a ver.
• Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría compartir con quienes enfrentan dificultades o limitaciones, pero tienen una gran pasión por crear y expresarse?
Respuesta:
Muchas personas en situación de discapacidad están en sus casas sin oportunidades de estudios ni laborales, pero pueden hacer un trabajo independiente desde sus hogares y dedicarse a escribir es una buena opción. Estos discapacitados pueden dedicarse a trabajar en la música como compositores escribiendo canciones. En el mundo del cine, escribiendo guiones o ideas de argumentos de las historias. O a la literatura, como a la poesía, escribiendo cuentos, historias, sus experiencias de vida o una novela. Espero que mi historia de vida y a lo que me dedico de ser un escritor independiente, los motive para que se den cuenta de que ellos también pueden hacer un trabajo independiente desde sus casas. Para salir adelante y lograr nuestros objetivos solo hay que luchar.
• Comentario del Periodista:
Los proyectos futuros de Jaime son emocionantes y muestran su continuo compromiso con la creatividad y la expresión artística. Su deseo de explorar nuevos temas y formatos refleja su pasión inagotable por contar historias y conectar con su audiencia. Su mensaje final es un llamado a la acción para todos aquellos que enfrentan dificultades, animándolos a seguir sus sueños y a no dejar que las limitaciones definan su potencial.
• Conclusión:
La historia de Jaime Bustos es un faro de esperanza e inspiración. A través de su perseverancia y talento, ha demostrado que las limitaciones físicas no son un obstáculo para alcanzar los sueños. Desde su tiempo como actor en el colegio hasta su actual carrera como escritor, Jaime ha encontrado maneras creativas de expresarse y compartir su voz con el mundo. Su viaje es un testimonio de cómo la pasión y la determinación pueden transformar las dificultades en oportunidades, dejando un legado duradero en el mundo de la literatura y más allá. Jaime Bustos no solo es un autor; es un símbolo de resiliencia y creatividad, cuya historia continúa inspirando a muchos.
Para seguir a Jaime Bustos y mantenerse al tanto de sus publicaciones y futuros proyectos, pueden encontrarlo en sus siguientes redes sociales:
• Página de Facebook:
Jaime Bustos Fanpage:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063449965605
• Instagram:
@JaimeBustosOficial:
https://www.instagram.com/jaimebustosoficial/
• X (Twitter): @JaimeBustos_Of
• Desde este link directo pueden adquirir «Historias Oscuras» en Amazon Kindie:
https://www.amazon.com/dp/B0FQB2YNW3?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacTelP0ysEBGILuFX2y9IuznFMxO3qA_aC3gmNfdQlhSZ2I805cgM78puWPKQ_aem_hBGzvMywBcO6tcb6jzURRg





