#envivo #analisis de #coyuntura @florohermesomezpineda y @benjaminlosadaposada

0
Copia de Noticias plantilla (Vídeo para móviles) (6)

l tablero geopolítico: De la afinidad Trump-Milei al pulso CIA-Maduro

El orden mundial actual se encuentra en una encrucijada, debatida intensamente en el programa Análisis de Coyuntura #priradiotv: ¿El poder global sigue siendo centralizado (unipolar) o asistimos a la emergencia de múltiples centros de decisión (multipolar)? Los doctores Floro Hermes Gómez Pineda y Benjamin Losada Posada analizaron cómo eventos recientes en América Latina ilustran esta tensión.

1. Trump y Milei: El Nuevo Alineamiento Ideológico

La estrecha relación entre Donald Trump y Javier Milei es un claro ejemplo de la formación de bloques ideológicos transnacionales. Su afinidad es ultralibertaria y conservadora, con un foco en la reducción drástica del Estado. Trump ha respaldado a Milei no solo en lo político (llegando a llamarlo «MAGA: Make Argentina Great Again»), sino también en lo económico.

Este respaldo ha sido clave para Argentina, incluyendo la compra de pesos y una línea swap de divisas por hasta USD 20.000 millones para inyectar liquidez a su economía (Fuente: W Radio, Infobae). Si bien esta alianza refuerza la percepción de una potencia hemisférica (EE. UU.) liderando un bloque, expertos de #priradiotv señalan que la ideología puede chocar con la realpolitik, ya que el proteccionismo de EE. UU. (como los aranceles al aluminio y acero) afecta incluso a sus aliados, poniendo en duda la promesa de libre comercio.

2. La Tensión del Caribe: CIA vs. Maduro

En el lado opuesto, la confrontación entre la CIA y el gobierno de Nicolás Maduro ilustra la resistencia a la hegemonía unipolar y la escalada de la tensión geopolítica. El mandatario venezolano denuncia sistemáticamente planes de la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. para desestabilizar el país (Fuente: Facebook, El Tiempo).

Recientemente, Maduro afirmó que la inteligencia venezolana frustró un supuesto plan de la CIA para atacar embarcaciones estadounidenses cerca de Trinidad y Tobago y culpar a Venezuela, buscando justificar una escalada militar (Fuente: SWI swissinfo.ch). Washington, por su parte, ha autorizado operaciones encubiertas y mantiene un despliegue naval en el Caribe, calificado por Caracas como una «provocación hostil» y un intento de «cambio de régimen,» manteniendo la región como un foco de fricción internacional.

3. El Costo Humano: Crisis en Río de Janeiro

La coyuntura mundial también se refleja en las crisis de seguridad interna. La violencia estatal y social se hizo evidente en el operativo policial en Río de Janeiro que resultó en la muerte de más de un centenar de personas (Fuente: France 24). Este tipo de tragedias subraya cómo las narrativas de conflicto y la lucha por el control interno y regional tienen un alto costo en vidas humanas, un tema que no puede desvincularse de la inestabilidad geopolítica global.

El mundo se debate entre la nostalgia unipolar y el surgimiento multipolar, con alianzas y confrontaciones que marcan la agenda global. Siga el análisis completo en #priradiotv.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *