Comienza a operar veeduría ciudadana contra los «gastos hormiga» del Gobierno
Un grupo de ciudadanos, liderados por el economista Germán Ricaurte, adelanta un ejercicio de veeduría ciudadana para visibilizar y denunciar los llamados “gastos hormiga” en las
entidades del Estado: ya presentaron sus primeros hallazgos.
El término gasto hormiga se refiere a pequeñas compras o contrataciones aparentemente inofensivas que, al acumularse, representan un uso ineficiente y poco transparente de los recursos públicos. Estos gastos, destinados a artículos de lujo, actividades recreativas de planes de bienestar o elementos no esenciales, terminan consumiendo los recursos que deberían destinarse a prioridades sociales.
La Unidad contra el Gasto Hormiga ha recopilado información a partir de derechos de petición y la revisión exhaustiva de las plataformas SECOP y Colombia Compra Eficiente, encontrando un patrón de gastos inútiles en diversas entidades del Gobierno Nacional. Entre los hallazgos más relevantes se destacan:
- Presidencia de la República: 79 termos de café por valor de $55.000.000,
entrenador de fútbol para el equipo de la Presidencia con honorarios
totales de $10.500.000, botellas de licor con una inversión acumulada de
$94.000.000 entre 2023 y 2025, (con este monto podrían darle a 400
adultos mayores un subsidio mensual), dotación de la peluquería del
Palacio de Nariño por más de $10.000.000, incluyendo una silla de
peluquería por $3.800.000 y un esterilizador de pedicura por $684.000. - Cancillería: $8.000.000 en almidonado de lencería del Palacio de San
Carlos y $5.000.000 en llamadas telefónicas del Presidente con el Emir de
Qatar y con los presidentes de San Vicente y las Granadinas y Trinidad y
Tobago. - Ministerio de Minas: compra de ruanas boyacenses por valor total de
$7.000.000, y $26.000.000 en crema para el café durante este cuatrienio. - Supersalud: “actividad para solteros” por $32.000.000. (con este recurso
podrían pagar un subsidio de vivienda Mi Casa Ya a una familia
vulnerable). - ICBF: torneo de bolos para los funcionarios por $31.075.899.
- Ministerio de Igualdad: torneo de bolos para los funcionarios por
$20.000.000.

- DPS: torneo de bolos para los funcionarios por $22.000.000.
- USPEC: cámara fotográfica por $15.400.028.
- SENA: máquina destapadora de sanitarios por $920.000, entrenador de
bolos (Regional Tolima) por $14.662.320 y $5.000.000 en juegos de mesa
y témperas. - Universidad Nacional: entrenador de tejo por $41.000.000. (podrían
condonarle perfectamente el crédito del ICETEX a un estudiante).
“Mientras el país enfrenta restricciones fiscales y se anuncian nuevas reformas
tributarias, resulta inaceptable que los recursos públicos se destinen a gastos que
no aportan valor social ni eficiencia institucional”, señaló Ricaurte.
El objetivo de este ejercicio de veeduría es promover la transparencia, exigir
rendición de cuentas y abrir un debate público sobre el manejo responsable del
gasto público, invitando a más ciudadanos a participar en la vigilancia del uso de
los recursos del Estado.
“El dinero de los colombianos debe destinarse a resolver problemas reales: salud,
educación, infraestructura social y atención a las poblaciones más vulnerables.
No a financiar lujos, fiestas ni actividades recreativas de funcionarios”, agregó
Germán Ricaurte.
La Unidad contra el Gasto Hormiga continuará monitoreando las adquisiciones
de las entidades nacionales y presentará informes periódicos ante los organismos
de control y la opinión pública.
Invitamos a la ciudadanía para que se vincule a esta veeduría, escríbanos al correo
unidadcontraelgastohormiga@gmail.com y juntos hagamos la diferencia. - https://drive.google.com/file/d/1Ma6g9GTjFU5Hw5rkLeROA4d6H-0lBj2l/view?usp=drive_link
Contacto: 3223324390
