Alertas tempranas Defensoría del Pueblo Colombia, octubre 2025.

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 014 de 2025 ante el grave escenario de violencia que vive el departamento de Arauca, donde se intensifica la confrontación entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las extintas Farc, agrupadas en el Comando Conjunto de Oriente del autodenominado Estado Mayor Central (EMC).
Según el organismo, las disputas entre estos grupos armados ponen en riesgo los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de las comunidades en los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul, Tame, Puerto Rondón, Cravo Norte y Cubará (Boyacá). Entre las poblaciones más vulnerables se encuentran niñas, niños y adolescentes; mujeres rurales; personas en proceso de reincorporación; lideresas sociales; comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes; así como migrantes venezolanos y víctimas del conflicto armado.
La Defensoría advierte que estas zonas, ubicadas en las subregiones de El Sarare y La Sabana, son estratégicas para las economías ilícitas de los grupos ilegales —como el narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y contrabando de combustibles—, además de ser territorios de interés para el control político y social.
El informe señala que, solo en 2024, Arauca registró 178 homicidios relacionados con el conflicto, entre ellos 19 líderes sociales y un firmante del Acuerdo de Paz, alcanzando la tasa de homicidios más alta del país (57,2 por cada 100.000 habitantes). En lo corrido de 2025, hasta el 20 de septiembre, se han reportado 84 asesinatos, incluidas nuevas víctimas entre líderes y firmantes de paz.
La Defensoría también alertó sobre el incremento del reclutamiento de menores, especialmente en áreas rurales y suburbanas, y formuló 28 recomendaciones a instituciones del orden nacional y local —entre ellas los ministerios del Interior y de Defensa, la Fiscalía, la Policía, el Ejército y las gobernaciones de Arauca y Boyacá— para coordinar acciones urgentes de prevención, protección y atención humanitaria.
[Fuente: Defensoría del Pueblo – www.defensoria.gov.co]