Contrabando de arroz desde Ecuador y Perú, dinamita para arroz colombiano.

El contrabando de arroz proveniente de Ecuador y Perú se ha convertido en una verdadera «dinamita» para el sector arrocero colombiano. Así lo denuncian los productores en paro, quienes aseguran que la entrada irregular de toneladas de grano extranjero está hundiendo los precios internos y poniendo en riesgo la sostenibilidad del cultivo nacional.
A la falta de control aduanero se suma el incumplimiento de los acuerdos firmados en marzo con el Gobierno Nacional, razón por la cual los arroceros decidieron volver a las vías con bloqueos que hoy se extienden por al menos nueve departamentos del país.
🚧 Bloqueos activos:
- Tolima: Saldaña (vía El Espinal–Neiva), Gualanday, Chicoral–Bogotá–Ibagué
- Huila: Campoalegre, Cruce Tesalia–Paicol, Glorieta del Juncal, vía Neiva–Palermo, Cruce Hato Viejo y Pueblo Nuevo
- Córdoba: Doctrina, Las Garitas (Lórica), Tierra Alta
- Meta: Llano Lindo
- Casanare: Aguazul
- Arauca: Tame
- Sucre: Mojana
- Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica
🗣️ Estado del diálogo:
Hasta el momento, no hay respuesta oficial del Gobierno Nacional ni del Ministerio de Agricultura. Las mesas de concertación siguen estancadas y los líderes del paro exigen el cumplimiento inmediato de los compromisos pactados meses atrás, que incluyen precios de sustentación, control al contrabando, subsidios a insumos y apoyo logístico en cosecha y comercialización.
Mientras tanto, el paro se radicaliza y los arroceros advierten que no levantarán los bloqueos hasta obtener soluciones concretas. La situación ya comienza a generar afectaciones en la movilidad, el comercio regional y el abastecimiento de productos en varias zonas del país.






