Coque contaminante nov. 2025. CAR
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso una medida preventiva de suspensión inmediata a una planta de coquización ubicada en el municipio de Guachetá, luego de evidenciar que operaba sin permiso de emisiones atmosféricas y con hornos coquizadores sin tapas, lo que generaba emisiones fugitivas descontroladas.
La intervención fue realizada por el equipo técnico de la Dirección Regional Ubaté, que desde el exterior observó la salida de grandes volúmenes de material particulado y la presencia de múltiples ductos en funcionamiento. Según las verificaciones, la planta estaba compuesta por cuatro baterías de hornos tipo colmena: tres de ellas con 26 hornos cada una y una cuarta con 20, para un total de 98 hornos, cada uno con capacidad aproximada de 5 toneladas de carbón.
Durante el recorrido, los funcionarios también identificaron 300 toneladas de coque listas para su comercialización. Al solicitar información a los responsables sobre estudios de emisiones, estos afirmaron no conocer la existencia de monitoreos previos, por lo que se desconoce si cumplen con los estándares establecidos en la Resolución 909 de 2008, que regula las emisiones de contaminantes por fuentes fijas.
La CAR concluyó que existía un incumplimiento evidente de la normatividad ambiental, pues los hornos operaban sin las condiciones técnicas necesarias para controlar las emisiones contaminantes.
“La producción de coque es una actividad económica significativa en la región; sin embargo, debe desarrollarse bajo los lineamientos ambientales establecidos, garantizando la protección del aire, el suelo y los ecosistemas circundantes”, señaló Julio Cesar Sierra León, director Regional de la CAR Ubaté.
Como resultado, la corporación ordenó la suspensión inmediata de las actividades generadoras de emisiones, asociadas al funcionamiento de los 98 hornos distribuidos en cuatro baterías conectadas a cuatro chimeneas.
La entidad continuará adelantando acciones de control y seguimiento ambiental en la zona para promover prácticas más limpias y sostenibles en la producción de coque.






