Declaraciones durante un debate abierto en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el futuro de las operaciones de paz

18/09/2025 EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza. Estados Unidos ha vetado este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza, así como la liberación de los rehenes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas. POLITICA UN NEWS EN X
En un debate abierto sobre el futuro de las operaciones de paz en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, John Kelley, representante en funciones de Estados Unidos ante la ONU, subrayó la necesidad urgente de emprender reformas profundas que devuelvan a la organización a su propósito esencial: mantener la paz y la seguridad internacionales.
Kelley destacó que las misiones actuales enfrentan limitaciones burocráticas, mandatos excesivamente amplios y una falta de mecanismos claros de responsabilidad. “Tenemos que volver a lo básico”, afirmó, al tiempo que pidió fortalecer la rendición de cuentas, la transparencia y la adaptabilidad de las operaciones sobre el terreno.
El diplomático planteó que la ONU debe recompensar la excelencia en el desempeño de sus misiones y sancionar de forma coherente el bajo rendimiento, la mala gestión de recursos o la inacción frente a amenazas a la población civil. Enfatizó también que tanto individuos como países que aportan contingentes deben responder por casos de explotación y abusos sexuales.
En cuanto a la transparencia, Kelley insistió en la importancia de una planificación integrada entre la sede en Nueva York y las misiones en terreno, con metas claras, métricas verificables y revisiones periódicas que permitan medir avances reales.
Respecto a la adaptabilidad, propuso mandatos más específicos y alcanzables, evitando tareas onerosas que alimentan la desconfianza hacia las operaciones de paz. Mencionó como ejemplo los enfoques modulares recomendados en estudios recientes del Departamento de Operaciones de Paz, que buscan dotar a las misiones de mayor agilidad y capacidad de respuesta según el contexto.
En su intervención, Kelley reiteró la preocupación de Washington por lo que calificó como “ineficiencias burocráticas e iniciativas politizadas” dentro de la ONU. Según dijo, la administración del presidente Donald Trump mantiene firme su objetivo de que el organismo internacional se concentre en su mandato fundamental, con reformas que permitan priorizar recursos y garantizar resultados tangibles.
“Para avanzar en la transformación de la ONU se necesitará respaldo político, medios operativos y un liderazgo visionario. Debemos estar preparados para afrontar el momento”, concluyó.