El ciudadano del común. Vox Populi: José Renán Trujillo.

En diversas columnas he sostenido que Gustavo Petro, ciudadano del común, antes, durante y después de la reincorporación a la vida institucional del M-19, su distancia con la improvisación cada día fue mayor, llevándolo a ser un conocedor del laberinto del manejo del Estado, y del lenguaje y desenvolvimiento del mundo legislativo.
Es de quienes señalan ruta, direcciona el camino y espera resultados de quienes siguen su guía.
Es claro que el centro izquierda- izquierda y extrema izquierda como califican hoy, equivocadamente en mi sentir, a los seguidores de la lucha contra la inequidad y la injusticia social, no estaban preparados para asumir la conducción del Estado colombiano. He allí la razón de la demora de sus cercanos en entender sus directrices. Petro va a kilómetros de ellos.
Aprobada la reforma laboral, anunció el pasado sábado enmanifestación en Medellín, que seguía la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
Por ahora, no daré mi opinión sobre la conveniencia o inconveniencia, sin antes preguntar ¿Dónde está la “oposición” a seguir transitando el camino que señala el señor presidente? ¿Dónde están los lideres o el líder único que reúnan o reúna las calidades y cualidades para enfrentar el gran reto de proponer otro camino; otra opción al país?
Durante su intervención en esa movilización denominada“pacto por la paz urbana”, el presidente Gustavo Petro en uno de sus apartes dijo: “ Así será cuando sea ciudadano del común dentro de un año. Que ojala como ciudadano del común pueda participar de la Asamblea Nacional Constituyente que necesita Colombia”. ¿Dentro de un año? ¿Qué quiso decir?.
Este será, en adelante, el tema que utilizará Petro para captar la atención del pueblo colombiano abriendo y manteniendo una discusión con mascara de debate sobre un tema que a ningún puerto de beneficio conducirá.
Soy del criterio que el señor presidente incurre en errores,no se si por priorizar demostraciones de acercamientos a lo que él llama “paz total” o si por, a sabiendas, retar innecesariamente a quienes le critican su accionar.
Hay canales institucionales para demostrar que se estánlogrando avances de acuerdos de paz con diferentes sectores del terrorismo y el bandidaje como para recurrir a mostrarlos y darles micrófono en tarima el pasado sábado en la alpujarra de Medellín. Esa actitud solo sirve para polarizar cada día más.
Tengo una certeza; si lo que desea medio país es enfrentar a Petro y su proyecto político, no es ni con gritos ni con insultos; menos aun con descalificaciones involucrándose en su vida personal.
Y si ese medio país sigue sin lideres que aglutinen o sin que aparezca el líder que impacte de tal manera que convoquea su alrededor un país mayoritario, y siga sin percatarse o volteando a ver para el otro lado permitiendo que quien imponga la agenda sea el señor presidente; con los resultados de las elecciones de Marzo, Mayo Y Junio de 2026, habrá un ciudadano del común, en funciones presidenciales, que detrás de las cortinas reirá, reirá.