Gran foro internacional: “El valor de la sabiduría ancestral para la protección del medio ambiente”

0
Close-up shot of a frozen bubble with warm reflections resting on a snowy surface at twilight.

1 y 2 de julio del 2025 -Centro de Formación de la Cooperación Española-Cartagena de Indias

La ONG Consejo de Cooperación Sur-Sur (CCSS) y sus aliados realizaron el programa que une a los Pueblos Indígenas de América, Asia, África y Australia. Esta iniciativa busca mostrar el valor de la sabiduría ancestral en la protección del medio ambiente, y enfrentar los desafíos del cambio climático.

El mundo pasa por una profunda crisis ambiental, dado el uso insostenible de los recursos naturales y su deterioro, pero también espiritual, a través de constantes guerras y conflictos civiles. Esto pone en riesgo la supervivencia de nuestra humanidad. CCSS considera que podemos aprender de la sabiduría de los Pueblos Indígenas, quienes desde tiempos inmemoriales comprendieron la relación y la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza.

PARTICIPANTES

La agenda convoco a líderes indígenas de la Amazonia, de la Sierra Nevada de Santa Marta, autoridades afrocolombianas, académicos, expertos y defensores del medio ambiente y del diálogo intercultural entre los pueblos indígenas, jóvenes líderes y representantes de la sociedad civil, y especialistas nacionales e internacionales, de los cuales se destacan los siguientes:

– Participantes internacionales: Puyr Tembe, líder indígena de la Amazonía, Ministra de asuntos indígenas del Estado de Pará en Brasil; Nigel Crawhall, jefe de la sección de Sistemas de conocimiento local e indigena de la UNESCO; Guiomar Alonso Cano, representante de la UNESCO en el Perú; Ivonne Baki ex Ministra para la región de Yasuní en la Amazonía ecuatoriana; Olinda Salguero, Presidenta de la Fundación Esquipulas en Guatemala; El Sr. Vinicio Cerezo, ex presidente de Guatemala; Nelson Vallejo Gómez, Filósofo e Inspector General de los Ministerios de Educación y Ciencia de Francia.

– Participantes nacionales: Tatiana Roa Avendaño, Viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio; Claudia Turbay, ex embajadora de Colombia en Suiza, Uruguay y Ghana; Mamo Arwa Viku (Arhuaco); Mama Juan Conchacala (Kogui); Alvaro Soto, Antropólogo y arqueólogo; Weildler Guerra, Antropólogo, profesor en la Universidad del Norte; Ricardo Lozano, ex ministro de ambiente; Carl Henrik Langebaek, Antropólogo, profesor en la Universidad de los Andes.

LOS TEMAS A TRATAR

Los temas principales:

● Cosmogonía y cultura de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta; cultura y ontología Wayuu ● Europeos e indígenas: dos visiones diferentes del papel de la naturaleza ● Sostenibilidad y patrimonio biocultural ● Crisis ambiental y espiritual: ¿Qué podemos aprender de la sabiduría ancestral?

Se puede acceder a la presentación detallada del programa en el siguiente enlace: https://ancestralwisdomforum.org/es/ El evento de Cartagena de Indias se une a la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 de la UNESCO. El objetivo del evento es formular propuestas para América Latina, África y Asia, que se presentarán en la Declaración final de Cartagena.

 Este programa tiene como objetivo construir una plataforma duradera para el diálogo intercultural y la acción colectiva inspirada en la sabiduría ancestral. En abril del 2026, Manila (Filipinas), será la sede del próximo evento que dará continuidad a las iniciativas propuestas en Cartagena. El programa incluye la presentación de la exposición “La línea Negra”, compilación documental y audiovisual de Coque Gamboa sobre la demarcación geográfica y espiritual, que relaciona lugares sagrados de la Sierra Nevada con lugares sagrados de otras partes del mundo. La inauguración de la exposición está prevista el 1 de julio a las 5:30pm en la sala de exposición de la Cooperación Española. Rueda de Prensa: 7:00PM en el Hotel Casa Carolina-Calle del Arzobispado, Cra.5#34-14, Cartagena. Acceso únicamente para periodistas acreditados.

Contacto: Yves Demenge Cel.:+57 315 607 7205 – yves.demenge@gmail.com

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *