JEP Colombia octubre 2025: atención víctimas FARC EP.

0
JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó a las víctimas acreditadas en el Caso 10 a presentar sus observaciones frente a las declaraciones entregadas por los comparecientes de las extintas FARC-EP. Este proceso busca fortalecer el esclarecimiento de la verdad y promover el reconocimiento de responsabilidades dentro del conflicto armado colombiano.

El Caso 10 investiga graves violaciones a los derechos humanos, entre ellas homicidios, masacres, desapariciones forzadas, tomas guerrilleras, atentados, uso de minas antipersonal y desplazamientos forzados, hechos atribuidos a la antigua guerrilla y que no son objeto de otros procesos dentro de la JEP.

Tras la rendición de versiones por parte de la mayoría de los excombatientes, llega ahora el momento de que las víctimas participen activamente. Ellas podrán formular preguntas a los comparecientes, expresar sus exigencias de verdad y reconocimiento, y rendir homenaje a las personas que perdieron la vida en medio de la guerra, al tiempo que se resalta la resiliencia de quienes hoy continúan buscando justicia.

La JEP informó que las observaciones podrán realizarse de manera presencial o virtual, e incluso por medio de audios, videos o documentos escritos a través de los representantes legales de las víctimas. Posteriormente, estas observaciones serán trasladadas a los comparecientes.

Las sesiones se desarrollarán de acuerdo con la estructura regional de las antiguas FARC-EP, con el siguiente cronograma:

2025

  • Bloque Oriental
    Presencial: 4, 5, 10, 11 y 12 de noviembre
    Presencial: 1, 2, 3, 4 y 5 de diciembre
  • Bloque Sur
    Presencial: 19, 20, 21, 25, 27 y 28 de noviembre
    Presencial: 9, 10, 11 y 12 de diciembre
  • Comando Conjunto Central
    Virtual: 31 de octubre, 6 y 7 de noviembre
    Presencial: 10 de noviembre

2026

  • Comando Conjunto Central
    Escrito: 6 de febrero
  • Bloque Oriental y Bloque Sur
    Escrito: 20 de enero

Con esta convocatoria, la JEP reafirma su compromiso con las víctimas del conflicto armado, promoviendo su participación activa en la construcción de la verdad judicial y la garantía de no repetición en Colombia.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *