La Estrella del Mediterráneo (2): El disfrute de Mallorca en sus playas y calas

0
MALLORCA. Foto de la Fundacion Mallorca Turisme.

MALLORCA. Foto de la Fundación Mallorca Turisme

por  Claudio Ochoa M.

La base de lo que hoy es Mallorca como destino turístico y su rica economía tiene gran parte en sus playas, calas y recursos del mar, su privilegiada calidad y su estratégica ubicación geográfica. Aventureros y artistas comenzaron a encantarse durante el paso del siglo XIX al XX, por su Mediterráneo, sus acantilados y su verdor natural. A partir de los años cincuenta se inicia el despegue, con la llegada de vuelos comerciales y las rutas marítimas turísticas. Seguidamente la cadena tuvo el respaldo de confortables hoteles e infraestructuras en general.

Como corresponde a esta parte de España, el turismo de sol y playa sigue liderando las preferencias de propios y visitantes a la hora del ocio, especialmente en los meses de verano. Según el Consejo Insular de Mallorca, la Isla tiene más de 260 playas y calas, en sus más de 500 kilómetros de costa. Imposible, para un observador establecer cuáles son las más interesantes, por eso tenemos que limitarnos a lo conocido durante unos cinco días de estadía en la Isla y algunas recomendaciones de fuentes locales.

Recordemos que la Isla tiene un área de 3.640 km2, es la más grande de las islas Baleares. Su geografía comprende 75 kilómetros de norte a sur y 100 kilómetros de occidente a oriente, lo cual facilita su recorrido y conocimiento de sus grandes atractivos, con ello sus acogedoras playas. Está a 140 millas náuticas (unos 259 kilómetros) de la ciudad de Valencia, y similar distancia a  Barcelona, con confortables rutas de ferries cuyo recorrido se lleva entre 7 y 9 horas.

Platja de Palma. Foto de David Hernández Vargas. Fundación Turismo de Palma

EN LA BAHÍA DE PALMA

La Bahía de Palma está ubicada al suroccidente de la Isla, comprendiendo los municipios de Palma de Mallorca (la capital), Calviá y Llucmajor. Allí están delimitadas 6 playas y 8 zonas de baño. Veamos algunas de las destacadas por visitpalma.com:

La playa de Palma ofrece 6 kilómetros de arena, junto al paseo marítimo, en donde es posible practicar diversidad de deportes acuáticos. Can Pere Antoni, playa conectada con la de Palma a través del paseo marítimo, con 700 metros de longitud y 30 de anchura, vistas hacia la Catedral. Cala Major – Sant Agustí, de 250 metros de longitud, la cual también se puede disfrutar durante el invierno, pues en ese momento sus aguas permanecen cálidas. Cala Estància es ideal para familia, con sus aguas tranquilas, poca profundidad y portadora de la bandera azul, por la calidad de su agua.

Platja de Palma y la Catedral Basílica de Santa María. Foto de Julia Kochina.Fundación Palma de Mallorca.

En cuanto a zonas de baño en la Bahía de Palma, comenzamos con Son Caios, apta para el snorkel, que está frente al Islote de la Galera. Es Penyó, zona arenosa protegida por una escollera, de aguas tranquilas, con fácil acceso y lugar acostumbrado por las aves acuáticas conocidas como Cormoranes. Es Carnatge, ubicada en todo el centro de la Bahía de Palma, bordeada por un paseo apto para ciclistas y con varias calas de arena. Cala Nova, a la cual se llega desde la avenida Joan Miró, entre rocas y arena.

RUMBO A CALA RATJADA

Emprendemos el camino desde Palma hasta Cala Ratjada, con 80 kilómetros de recorrido sobre una vía en perfectas condiciones, durante una hora y 15 minutos. Encontramos a 50 kilómetros del punto de partida, en Manacor,  la Academia de Tenis Rafael Nadal, del famoso deportista mallorquín. Cala Ratjada, al nororiente de la Isla, hasta hace pocos años era un pequeño pueblo pesquero que hoy tiene más  de 7 mil habitantes y fuerte desarrollo turístico, gracias a sus hoteles, gastronomía y a sus playas. Administrativamente depende del municipio de Capdepera, del cual dista en promedio a unos 5 kilómetros.

Cala Ratjada, al nororiente de la Isla.

Hijo menor es su playa más conocida y buscada. Es Carregador, cala hermosa a 5 kilómetros de Cala Ratjada  cuya topografía no es de fácil acceso, y quienes lo consiguen disfrutan junto a contadas personas. Playas calificadas con la bandera azul, como Cala Agulla, Cala Safont, Cala Mesquida y Cala Gat, entre otras. Deportes acuáticos variados como el stand up paddle, o navegar a bordo de catamarán, buceo, pesca submarina, lecciones de surf& fly. Cala Ratjada es especialmente recomendado para mujeres que viajan solas, dicen desde sus oficinas turísticas. En este pueblo, más que en otras localidades mallorquinas, siempre seguras y acogedoras,  es notoria la amabilidad de su gente. www.calaratjada.com

Cala Ratjada

EN SÓLLER Y SU PUERTO

Ahora vamos desde el extremo nororiental al noroccidental de la Isla. Desde Cala Ratjada-Capdepera hasta Sóller y su puerto mediterráneo, en la Sierra de Tramontana, la Sierra principal de las Baleares, en algo más de 100 kilómetros de carretera. Aquí está el Valle de los Naranjos, que honra una apetecida producción del cítrico, y el Mirador de Ses Barques, con una encantadora vista sobre el  Puerto.

Puerto Sóller, Mallorca.

Visitamos la playa d’en Repic,  sitio urbano familiar con niños, de 270 metros de longitud y 20 de anchura, de arena y grava. Segura y resguardada de oleaje, junto al paseo marítimo.

VAMOS POR DEIÁ Y VALLDEMOSSA

Ahora vamos de Sóller a Valldemossa. Entre estos dos puntos de la costa mallorquina hay 24 kilómetros, y en el camino pasaremos por el Puerto de Deiá. Este recorrido es parte de la Sierra de Tramontana. Impresionantes montañas y acantilados, con vistas espectaculares del Mediterráneo. Varios miradores desde donde apreciamos diversos yates anclados, con sus moradores disfrutando sobre el mar azul y con días soleados.

Deiá cuenta con una pequeña playa semicircular que es recomendable visitar entre semana y muy temprano, pues tiene mucha demanda. Ideal para el buceo, en este pueblo que no supera los mil habitantes ni los 30 kilómetros de distancia terrestre con la capital Palma de Mallorca.

Valldemossa, Sóller, Deiá y Palma, poblaciones vecinas.

Valldemossa está a 17 kilómetros de Palma y nos ofrece la playa de  Sa Marina o Port de Valldemossa que normalmente ofrece espacio para sus visitantes. Otras son: Sa Font Figuera, Playa Sa Coba y Playa Caló de S´Estaca.

DE REGRESO, EN PORT ADRIANO

Ya de regreso a Palma de Mallorca, una pernoctación en Port Adriano, a tan solo 20 minutos de la capital Palma. Es el puerto más lujoso de Mallorca, muy apetecido en el Mediterráneo, con yates hasta de 100 metros de eslora, y  11 restaurantes de lujo de comida mediterránea y de autor.

En Port Adriano, yates a granel.

También ofrece playas, como la de El Toro (Calviá), el mismo nombre de este pueblito, en donde es posible practicar Kayak y buceo, o tomar cursos de vela. En esta área hay numerosas bahías a lo largo de la costa, y está la Cala Blanca propicia para buenos baños.

PLAYAS PARA PERROS

Mallorca tiene destinadas playas para disfrute de los cuadrúpedos. A la vez que las autoridades facilitan el viaje con mascota, también exigen el cumplimiento de condiciones muy estrictas, como delimitación de zonas, disposición de excrementos, uso de bozales y demás. Veamos algunas de estas playas en Mallorca:

Playa de Es Carnatge (en español la carnaza), está a nueve kilómetros de Palma. Sitio desolado y rocoso adonde es posible ir con nuestra mascota en cualquier momento del año.

 Cala Blanca en Andratx, localidad del suroeste de la Isla, a unos 30 kilómetros de distancia terrestre. Junto a la mascota podemos gozar de aguas cristalinas y vistas llamativas. Playa pequeña virgen, sin servicios turísticos y por tanto de plena tranquilidad.

Playa perruna de Llenaire, en Pollença

Playa de Llenaire, en Pollença, distante  a 54 kilómetros de la Capital, ubicada al norte de la Isla, a los pies de la Sierre Tramuntana. Playa de piedra, algas y pinares, muy bien señalizada.

Playa de Na Patana, en Santa Margarida (Santa Margarita), 50 kilómetros  al norte de Palma. Costa baja y rocosa, con humedales.

Cala dels Gats (Costa de la Calma, Calvià) . Pequeña playa formada por arena y rocas, a 19kilómetros de la capital.

Punta des Marroig. Preciosa y pequeña cala situada en Palmanova, Calviá, a 14 kilómetros de Palma.

Esta página contiene información de utilidad para el turista y sus mascotas: https://www.viajeconmascota.es/

CRUCEROS, TURES Y DEPORTES

Mallorca ofrece diversidad de planes para disfrutar de su Mediterráneo.

  • Por ejemplo, un  crucero por la bahía de Palma en velero de 72 pies, con la posibilidad de hacer esnórquel, tomar fotos submarinas con cámara facilitada por el transportador,  y gozar del paisaje con algunas tapas y bebidas a bordo, durante 4 horas, cuesta un poco más de 600 mil pesos colombianos.
  • Navegación por la costa sur de Mallorca en catamarán, con paradas en los balnearios de Portals Vells o Cala Vella. Con la oportunidad para nadar un buen rato en una de las playas  y practicar el snorkel. Gozar de un bufete, bebidas y vinos mallorquines. Durante cinco horas a un  precio promedio de $ 550.000 colombianos la pareja.
  • Una excursión nocturna por la bahía de Palma de Mallorca, durante 3 horas en barco. Baile y DJ, con una bebida por persona y la posibilidad de comprar bebidas a bordo.  El equivalente a $ 234.000 colombianos.
Snorkel familiar, oportunidades que ofrece Mallorca.
  • Recorrido costero de medio día, por acantilados, espeleología marina y rápel. El organizador suministra equipo de seguridad y seguro de responsabilidad civil. Costo equivalente a $ 327.000 colombianos.
  • Tour turístico en Alcudia, a través de  cuevas marinas y excursión en lancha rápida durante 3 horas con snorkel. Parada para nadar. Suministro de bebida y comida. Costo equivalente a unos $ 300.000 colombianos.
  • Cada hotel, cada oficina de turismo ofrece diversidad de excursiones, con variados costos que facilitarán una experiencia natural.

————————————————-

Nota realizada gracias al apoyo de Turespaña y su Consejería de Turismo de España en Colombia, Fundació Turisme Responsable de Mallorca (FTRM), Air Europa, en colaboración con la asociación Essentially Mallorca.

www.tourspain.es

www.spain.info

www.fundaciomallorcaturisme.net/es/

www.aireuropa.com

www.essentiallymallorca.com

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *