La nueva galería bogotana Espacio Permanente y el arte como frecuencia transformadora

.- Coreografías de lo esencial, su primera exposición
Puma, obra de Adriana Cuéllar
Con su nueva Galería Espacio Permanente, los reconocidos curadores y gestores culturales Inés Elvira Morales, Mario Jaramillo y Juan Mario Rojas, han iniciado un nuevo proyecto en su especialidad, en el innovador Distrito Creativo de San Felipe. Los acompañan Ana Lozano y Christian Padilla, ofreciendo un “ADN que entrelaza arte, comunidad y sostenibilidad cultural”, en la Carrera 22 No. 75-08 de Bogotá.
COREOGRAFÍAS DE LO ESENCIAL
Este joven y experimentado equipo está debutando con la exposición Coreografías de lo Esencial que explora la “conexión entre arte, energía y naturaleza”, mediante las obras de diez artistas y dos proyectos.
Estos son:
Seis de ellos que conforman el núcleo creativo de la galería:
. – María José Matamala, cuya obra escultórica y gráfica activa el vínculo entre energía, cuerpo y territorio, con exhibiciones recientes en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
. – María José Sánchez, artista interdisciplinar que explora la memoria y el gesto desde la pedagogía y la práctica colaborativa. Su obra ha sido recientemente presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Varsovia (MMSC), consolidando su presencia internacional.
. – Carolina Ospina, creadora textil y performática, reconocida por sus procesos comunitarios y exhibiciones en espacios independientes de Bogotá.
. – Juan Esteban Tobón, artista sonoro y visual que investiga la vibración como lenguaje, con proyectos desarrollados en Colombia y Alemania.
. – Mario Jaramillo, fotógrafo conceptual galardonado en Japón (Art GENTEN Festival, Kyocera Museum, Tokyo Museum of Art), cuya obra transforma la naturaleza en metáfora y archivo poético.
. – Alejandra Guzmán, artista visual con enfoque en fotografía conceptual y procesos de resignificación urbana. Fue seleccionada como una de las 40 artistas nacionales e internacionales para intervenir las esculturas de jaguar en la temporada de arte JAGUART, organizada por la Fundación Corazón Verde.
A estos se suman artistas invitados reconocidos:
. – Adriana Saldarriaga, ceramista y artista ritual con participación en bienales de arte contemporáneo en Medellín y residencias en Brasil.
. – Esteban Mantilla, artista visual nacido en Bucaramanga, cuya obra se fundamenta en una investigación pictórica que transita entre lo figurativo y lo abstracto, lo clásico y lo expresionista. Su trabajo ha sido presentado en ferias internacionales como Swab Barcelona, Hybrid Art Fair (Madrid) y Art Chicó.
. – Juan Sebastián Tobón, creador de instalaciones sonoras y visuales que activan el espacio desde la vibración y el ritmo.
. – Adriana Cuellar, pintora y artista relacional con procesos de mediación artística y exhibiciones en espacios alternativos.
. – Claudia Vallejo, artista invitada con una instalación que vincula arte y medicina ancestral, presentada en encuentros de arte y sanación en Perú.
. – Camilo Mateus, arquitecto experimental con intervenciones recientes en el espacio urbano de Bogotá.
TALLERES Y ENCUENTROS COMPLEMENTARIOS
La exposición irá hasta finales de septiembre, y Espacio Permanente está ofreciendo durante estos días una serie de talleres y encuentros que buscan activar el vínculo entre artistas, comunidad y territorio.
. – Ha realizado una Expedición Botánica por el Distrito Cultural de San Felipe, proponiendo una interacción directa entre el público y los artistas de la galería, con el fin de documentar la flora de San Felipe a través de múltiples miradas creativas. Fotografía, dibujo, escultura y otras formas de expresión han permitido explorar el paisaje vegetal del entorno, resignificándolo desde el arte y la sensibilidad colectiva.
. – Conversatorios y círculos de energía. Temas como la exploración botánica, la energía como lenguaje artístico, y círculos de mujeres alrededor de lo esencial serán parte de la programación, generando espacios de reflexión y co-creación.