Marco Rubio: China, México, Maduro, Saab, Guatemala, Salvador, Ecuador, Haití…
Screenshot
A continuación fragmentos de unas declaraciones del secretario de Estado Marco Rubio a la prensa:
PREGUNTA: ¿Alguna respuesta a lo que dice el Gobierno de Venezuela de que está llevando a cabo una movilización militar masiva en respuesta a lo que califica de ser una amenaza de Estados Unidos?
SECRETARIO RUBIO: No tienen un gobierno. Hay un régimen ilegítimo que, básicamente, es una organización de narcotráfico que se ha adueñado del poder. Por cierto, muchos de los países representados aquí en el G7 no reconocen al régimen de Maduro como un gobierno legítimo. Así que, por lo general, no respondo a lo que dicen. Baste decir que el problema es que el máximo dirigente de ese régimen ilegítimo también está acusado en Estados Unidos, en el Distrito Sur de Nueva York, por cargos de narcotráfico.
Y desafortunadamente, la Administración Biden; sus dos sobrinos fueron condenados por narcotráfico en Estados Unidos y estaban en prisión cumpliendo sus condenas federales cuando la Administración Biden los indultó y liberó junto con el testaferro de Maduro, Alex Saab, quien también se encontraba bajo custodia estadounidense a la espera de juicio, los liberó con la promesa de que celebraría elecciones libres y justas. Así que la Administración Biden fue engañada. Y han engañado a otros. Han engañado al Vaticano. El régimen de Maduro ha engañado a otras entidades, como los noruegos, que han intentado involucrarse y negociar acuerdos con ellos. Pero miren, esto es una operación antidrogas. Y si dejan de enviar barcos con droga, no habrá ningún problema.
PREGUNTA: Manuel Noriega también fue un narcotraficante acusado que Estados Unidos consideraba un líder ilegítimo, y fuimos y lo arrestamos. ¿Es eso sobre lo que están hablando?
SECRETARIO RUBIO: Sí. Estaba en la secundaria cuando eso ocurrió, así que no participé en esa operación (risas). Les cuento… solo puedo opinar sobre lo que enfrentamos ahora, y eso es lo que el Presidente ha autorizado: una operación para impedir que estas organizaciones terroristas inunden nuestro país de drogas. Y eso es lo que estamos llevando a cabo. Eso es lo que él autorizó. Eso es lo que están haciendo las fuerzas armadas. Por eso tenemos nuestros recursos allí.
PREGUNTA: No necesitan…
PREGUNTA: Puedo, Secretario, sobre Oriente Medio…
PREGUNTA: ¿No necesitan, Sr. Secretario, no necesitan hacerlo por tierra también? Hay una sugerencia de que la mayoría del fentanilo, al menos, viene por tierra.
SECRETARIO RUBIO: Claro, y tenemos una excelente cooperación con los mexicanos, y los mexicanos hoy están haciendo más que nunca para parar esto. Además, como parte del acuerdo del Presidente con el presidente Xi de China, se acordó incluir, creo que el director del FBI, si no hoy, iba a dar o dio una conferencia de prensa para anunciarlo. Pero como parte de este arreglo y el acuerdo que se hizo en Corea del Sur hace dos semanas, los chinos han aceptado incluir 13 precursores. Por lo tanto por primera vez, si logran reducir los envíos a México, sin duda tendrá un impacto en la fabricación de fentanilo dentro de México, y las autoridades mexicanas están haciendo más que nunca antes, y estamos colaborando más estrechamente con las autoridades mexicanas que nunca antes que yo recuerde, quizá que nunca antes con seguridad, para detener esta circulación.
Tenemos una sólida cooperación con México, El Salvador, Ecuador, Guatemala y varios países del hemisferio que nos ayudan por tierra a impedir que estos flujos lleguen hasta aquí. Esa es la diferencia entre ellos y las lanchas de narcotraficantes. Con las lanchas de narcotraficantes no tenemos ninguna cooperación. Al contrario, el régimen venezolano ha facilitado durante mucho tiempo el uso del territorio venezolano como punto de transbordo de drogas.
PREGUNTA: Y señor, se reunió con su homólogo mexicano.
SECRETARIO RUBIO: Sí.
PREGUNTA: Y usted ha hablado sobre que México ha ayudado más que nunca antes. En las semanas recientes se produjo un asesinato de alto nivel del alcalde de una ciudad en el estado de Michoacán en México. ¿Cuánto le preocupa la situación de seguridad pública de México? ¿Qué más puede hacer Estados Unidos para ayudar a México a acabar con la lacra de los carteles y la violencia (inaudible)?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. Obviamente, no quieren que tomemos medidas, no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de ayuda que podamos ofrecerles si la solicitan. Tienen que pedirla.
Pero mire, usted preguntó sobre un alcalde. No es solo eso: ha habido otros alcaldes, periodistas, políticos, jueces… estos carteles son muy poderosos. Y una de las cosas que nadie comenta es el auge de estas organizaciones terroristas transnacionales. Y que no tengan una motivación ideológica no significa que no sean terroristas. No hace falta ser ideológico para ser terrorista. Y son terroristas porque, en muchos casos, poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los Estados nación.
En el caso de Ecuador, estas organizaciones terroristas amenazan al Estado ecuatoriano. Me refiero a que colocan artefactos explosivos improvisados y atacan, colocan artefactos explosivos improvisados y atacan la caravana presidencial. En México, hay zonas del país que, francamente, están controladas por estos carteles, que son más poderosos que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales. Por lo tanto, esto representa una preocupación en todo el hemisferio.
En el caso de Haití, no, no son…, el problema no radica en un movimiento ideológico. El problema haitiano reside en pandillas armadas que, en muchos casos, son más fuertes y capaces que las fuerzas haitianas para poder hacerles frente.
Este es probablemente el problema endémico más grave de la región: no se trata solo de organizaciones criminales, sino de organizaciones terroristas, pues amenazan la viabilidad y las capacidades de los Estados nación. Socavan, y en el caso de Haití, intentan, por ejemplo, dejar a Haití sin gobierno alguno. Es su campo de juego. En cierto modo, eso es en lo que se ha convertido el régimen de Maduro en Venezuela, y se ha fortalecido, al igual que evidentemente, en algunas zonas de México.
Pero el nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy en día es el más alto de la historia, está creciendo y es positivo, impulsado por lo que piden, lo que necesitan y para ayudarlos a mejorar sus propias capacidades si nos lo solicitan. Y en algunos casos lo han hecho; en otros, ya cuentan con esas capacidades.
Tenemos una excelente relación con ellos. Hemos logrado avances increíbles en los primeros 10 meses de este año, pero se trata de un gran problema que existe desde hace mucho tiempo. Estamos abordando un problema de larga data, por lo que tomará tiempo ver progresos tangibles. En algunos casos, ya los hemos visto. Por ejemplo, estamos logrando extradiciones más rápido que nunca; no siempre, pero sí en muchos casos. Así que no tenemos quejas sobre el nivel de cooperación que hemos recibido de México, y el trabajo que estamos realizando con ellos es histórico.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/releases/2025/11/secretary-of-state-marco-remarks-to-the-press/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
