Migración ordenada, segura y regular, reto mundial tras Riohacha septiembre 2025.

0
WhatsApp Image 2025-09-05 at 10.09.00

Con la participación de más de 1.500 delegados, culminó en la Biblioteca Héctor Salah Zuleta la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que reunió a 71 Estados, 118 representantes de la sociedad civil, 32 representantes del mecanismo de alcaldes, 29 miembros del mecanismo empresarial, 90 participantes de organizaciones internacionales, 300 delegados oficiales de Colombia y diversos medios de comunicación.

El encuentro internacional se desarrolló a través de 6 paneles de expertos, 21 eventos paralelos, 6 mesas redondas y 5 diálogos, en los que se reflexionó sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la migración a nivel global.

Nuevas rutas para la movilidad laboral

Uno de los ejes centrales del foro fue la necesidad de co-diseñar vías de movilidad laboral entre países de origen y destino, en especial en sectores estratégicos como salud, cuidados y energía limpia. Los debates enfatizaron la importancia de garantizar condiciones laborales justas y de promover un enfoque basado en derechos, equidad de género y desarrollo.

Soluciones para desplazados internos

El foro también destacó la urgencia de avanzar en soluciones duraderas para las personas desplazadas internamente, priorizando la integración urbana, el acceso a servicios básicos y a oportunidades económicas. Estas acciones fueron vinculadas de manera directa con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Colombia y La Guajira, protagonistas del debate

“Este Foro en La Guajira ya es una victoria para su economía local y su realce ante el mundo. Su compromiso con los migrantes en la tercera frontera terrestre más grande del planeta, y en el marco de la segunda situación migratoria más importante del mundo, así lo ratifican”, afirmó Olga Lucía Arenas, Viceministra de Relaciones Exteriores encargada.

Arenas recordó que el proceso de organización inició hace año y medio con la coordinación desde la Embajada de Colombia en Ginebra, donde se innovaron dinámicas de diálogo para hacerlo más inclusivo y orientado al intercambio de buenas prácticas.

Migrar como derecho y oportunidad

Durante su intervención, la viceministra subrayó que “migrar no significa renunciar a los derechos. Al contrario, la movilidad humana debe entenderse como una oportunidad de ampliar libertades, capacidades y horizontes”.

Finalmente, Arenas señaló que la migración es, ante todo, un fenómeno humano, y que su gestión debe estar guiada por la dignidad y los derechos de las personas:

“Nos vamos de Riohacha con la certeza de que lo discutido aquí no termina con el cierre de esta Cumbre: continúa la construcción conjunta de un futuro más cercano que lejano, donde migrar sea siempre un viaje de derechos, sueños, oportunidades compartidas y desarrollo para nuestros pueblos. Hoy más que nunca Colombia reafirma su compromiso inquebrantable con una migración ordenada, segura y regular”, concluyó.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *