Plataforma e-learning de Digital-IA tiene cursos gratuitos para enfrentar los retos de la desinformación en Colombia
Actualmente, la ciudadanía se enfrenta a una avalancha de desinformación sumada a discursos de odio y polarización mediática, ante esta situación se creó Digital-IA Educomunicación para la Paz, el primer ecosistema de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) de Colombia, que le ayudará a los ciudadanos a adentrarse en el uso ético de las tecnologías de la Inteligencia Artificial y fortalecer sus habilidades para la producción y prosumo informativo (consumir y producir información).
“Construimos una plataforma e-learning de fácil acceso llamada AcadeMia, donde a través de cursos virtuales gratuitos con videos de 5 y 8 minutos, los colombianos podrán aprender de manera gratuita sobre temas que se están enseñando en instituciones privadas a costos muy altos. Nuestro objetivo es beneficiar a las personas con conocimiento y garantizarles su derecho de acceso al conocimiento digital y tecnológico, y con ello, elevar las capacidades ciudadanas en la lucha contra la desinformación” explicó en entrevista Farid Amed, activista tecnológico, experto en ciberseguridad y creador del programa Digital.IA.
La plataforma e-learning tiene disponibles tres cursos gratuitos
Con la llegada del internet y las redes sociales, los consumidores se convirtieron en potenciales medios de comunicación y AcadeMia Digital-IA les enseña a producir contenido de calidad y promueve su prosumo ético, responsable y crítico para combatir la desinformación, pasando del consumo al prosumo informativo con enfoque de paz. A continuación, conoce los cursos disponibles:
Crossmedia + AMI + IA: te enseña a crear un universo narrativo completo, con un orden cronológico, te dará a conocer qué es engagement, autoría en redes, narrativas, continuidad del mensaje e interactividad y te dará las bases del periodismo ciudadano.
Multimedia + sostenibilidad + Desafíos ciudadanos: ideal para quienes quieren prepararse para desarrollar una comunicación efectiva en el mundo digital y conocer más sobre la creación de contenidos, edición de videos, social media, análisis de audiencias, estrategia, monetización, polarización algorítmica y paz mediática.
Transmedia: con esta formación conocerás términos como storytelling, marketing, gamificación, influencer y omnicanales. La transmedialidad revoluciona la forma en que contamos historias, llevando el relato a múltiples plataformas,
¿Cómo acceder?
Los interesados en iniciar su proceso de autoformación en la plataforma AcadeMia de Digital-IA deben ingresar a www.digitalia.gov.co/cursos pulsar clic en el que más les llame la atención, luego en ‘Ir al curso’ y registrarse con su correo electrónico o alguna red social.
Beneficios de formarse con AcadeMia Digital-IA
- La plataforma de autoformación ofrece una experiencia intuitiva, amigable y fácil de usar incluso para quienes no tienen experiencia técnica; así como la oportunidad de aprender en cualquier momento y lugar, y en el orden que lo consideren.
- Las formaciones de AcadeMia Digital-IA están respaldadas por el Ministerio de la TIC, Digital-IA y el Canal Trece -y quienes las cursen- obtendrán un documento que avala sus conocimientos.
- Los usuarios de AcadeMia Digital-IA podrán acceder a una experiencia transmedial e inmersiva con herramientas tecnológicas y contenidos cinematográficos y audiovisuales que complementan sus conocimientos, algunos de ellos son: Botilito, un agente de Inteligencia Artificial para identificar contenidos alterados con IA; En Línea, una serie web para el aprendizaje de la alfabetización mediática, más de 2.000 contenidos audiovisuales publicados en medios de comunicación y redes sociales de Digital-IA (X, FB, YT, IG y Tik Tok) y próximamente se producirá Desinfodemia, democracias en riesgos, un documental que profundizará en el contexto, los desafíos y las alternativas para la lucha contra la desinformación.
Digital-IA es una apuesta mundial
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 7 de cada 10 personas utilizan internet en el mundo; pero aún falta capacitación a gran escala y sostenible para su uso adecuado. Digital-IA, educomunicación para la Paz nace como el primer ecosistema de Alfabetización Mediática e Informacional que brinda conocimientos en prosumo informativo. Toda la información sobre Digital-IA, Educomunicación para la paz se encuentra en www.digitalia.gov.co.
Más información: Karen Camacho – 3212121760.

