Recompensa de hasta 5 millones de dólares por información conducente al arresto y/o condena del líder del cártel de Sinaloa “el Ruso”

0
el-ruso-es-uno-de-los-lideres-del-cartel-de-OJVOTLWREZHZZPMOBPQ7WPJK4Q

La Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Juan José Ponce Félix, alias “Jesús Alexandro Sánchez Félix” y conocido como “El Ruso”, líder de una facción del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el FBI, Ponce Félix es fundador y líder de “Los Rusos”, brazo armado de “La Mayiza”, facción del Cártel de Sinaloa cofundada y dirigida por Ismael “El Mayo” Zambada García. Esta organización, designada por Washington como organización terrorista extranjera, controla la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.

Durante la última década, Ponce Félix ha enfrentado acusaciones en los distritos central y sur de California por crimen organizado, narcotráfico, tráfico de armas de fuego y lavado de dinero.

Cómo proporcionar información

El Departamento de Estado precisó que todas las identidades se mantendrán estrictamente confidenciales y que ningún funcionario o empleado del Gobierno estadounidense es elegible para recibir la recompensa.

Las personas que tengan información pueden comunicarse con la DEA a través del número +52-55 2312 3768 (voz, texto, WhatsApp o Signal) o al correo electrónico RusoTips@dea.gov.

  • Si se encuentra en el extranjero, puede acudir a la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano.
  • Dentro del país, también es posible contactar directamente con la oficina local de la DEA o del FBI.

La medida se enmarca en el Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP), iniciativa que respalda los esfuerzos internacionales contra el crimen organizado transnacional, considerada una de las prioridades de seguridad bajo la política de “Estados Unidos Primero” (America First).

👉 Fuente oficial del Departamento de Estado

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *