Reconstrucción de Jamaica tras Huracán Melissa 2025: cuentas oficiales para consignación de fondos.
El 28 de octubre, el huracán Melissa, una tormenta catastrófica de categoría 5, tocó tierra en New Hope (Jamaica) con vientos de 297 kilómetros por hora (185 millas por hora). La tormenta causó daños generalizados, evacuaciones de hospitales e inundaciones en República Dominicana, Haití, Jamaica, Cuba y las Islas Turcas y Caicos, donde se reportaron víctimas mortales. Se pronostica que la tormenta continúe su trayectoria hacia las Bahamas y las Bermudas.
El presidente Trump autorizó una respuesta inmediata de Estados Unidos al dar instrucciones al Departamento de Estado de movilizar apoyo para las comunidades afectadas. En cuestión de horas, el secretario Rubio desplegó un equipo regional de respuesta para ayuda ante desastres, incluyendo equipos de búsqueda y rescate urbano, para evaluar las necesidades y brindar asistencia en búsqueda y recuperación. El Departamento de Estado está colaborando con agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y gobiernos anfitriones para distribuir alimentos, agua, suministros médicos, paquetes higiénicos, refugios temporales y apoyo en búsqueda y rescate.
Contribuciones monetarias: La respuesta pública más eficaz ante los desastres
Las donaciones financieras a organizaciones establecidas de asistencia son la forma más eficaz para apoyar las iniciativas de respuesta en caso de desastres. El dinero en efectivo es lo más conveniente al realizar donaciones. Las contribuciones en efectivo permiten a las organizaciones de asistencia comprar localmente suministros urgentes, evitando retrasos y altos costos de transporte. Las compras locales también apoyan a las economías, garantizan productos adecuados culturalmente y agilizan la entrega. Por el contrario, las donaciones no solicitadas de artículos domésticos con frecuencia saturan las cadenas de suministro, desvían recursos y aumentan los costos logísticos.
Las organizaciones de asistencia evalúan las necesidades en el terreno y coordinan con gobiernos y grupos locales para garantizar respuestas precisas y adaptadas. Cuando se necesiten donaciones de materiales, las organizaciones harán solicitudes específicas describiendo los artículos, los plazos de recolección y las instrucciones para su transporte. Para obtener información confiable sobre las iniciativas de ayuda, visite el sitio web www.interaction.org (en inglés).
El Gobierno de Jamaica también ha creado una plataforma dedicada para movilizar apoyo, canalizar ayuda y coordinar esfuerzos de recuperación en tiempos de crisis y desastres. Las personas que deseen apoyar a los afectados por el desastre en Jamaica deben visitar el sitio web https://supportjamaica.gov.jm (en inglés).
Oportunidades de voluntariado en ayuda ante desastres
Las oportunidades para voluntarios sin capacitación en ayuda ante desastres en el extranjero son extremadamente limitadas. Las organizaciones de asistencia dan prioridad a candidatos con fluidez en los idiomas locales, experiencia técnica y al menos diez años de experiencia en campos como la medicina, la logística o la ingeniería. La mayoría de los profesionales son locales, lo que minimiza costos y desafíos logísticos. Las personas sin capacitación pueden contribuir recaudando fondos y promoviendo la importancia de las organizaciones que apoyan al personal capacitado. Cada donación, sin importar su tamaño, ayuda a salvar vidas y reducir el sufrimiento de manera eficaz e impactante.
Alertas de estafas tras el huracán Melissa
La Oficina de Estados Unidos para Prácticas Comerciales Óptimas (U.S. Better Business Bureau, o BBB) ha emitido advertencias sobre estafas dirigidas a residentes y donadores tras el huracán Melissa. Los estafadores suelen aprovechar el caos y las emociones generadas por los desastres naturales para robar dinero o información personal.
Estafas comunes a las que hay que prestar atención:
Organizaciones benéficas falsas: Sitios web fraudulentos o páginas en redes sociales que imitan a organizaciones legítimas de ayuda ante desastres.
Estafas generadas con inteligencia artificial (IA): Los estafadores utilizan inteligencia artificial para crear imágenes y videos falsos convincentes con el fin de solicitar donaciones.
Estafas de financiación colectiva: Campañas no verificadas en redes sociales pueden ser fraudulentas. Haga donaciones solo a organizaciones benéficas establecidas con experiencia comprobada en ayuda ante desastres.
Manténgase alerta y verifique las organizaciones antes de hacer una donación.
Ciudadanos estadounidenses que necesiten asistencia
Los ciudadanos estadounidenses afectados por el huracán Melissa deben comunicarse a las siguientes cuentas de correo electrónico:
Jamaica: Embajada de EE. UU. en Kingston, en KingstonACS@state.gov
Haití: Embajada de EE. UU. en Puerto Príncipe, en acspap@state.gov
República Dominicana: Embajada de EE. UU. en Santo Domingo, en SDOAmericans@state.gov
Cuba: Embajada de EE. UU. en La Habana, en ACSHavana@state.gov
Bahamas y las Islas Turcas y Caicos: Embajada de EE. UU. en Nassau, en Bahamas.ACS@gdit-gss.com
Bermudas: Consulado General de EE. UU. en Hamilton, en HamiltonConsulate@state.gov
El personal de las embajadas de Estados Unidos en Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas está trabajando incansablemente para brindar asistencia consular a los ciudadanos estadounidenses y sus familias en las áreas afectadas. Estamos monitoreando también las condiciones en Bermudas a medida que la tormenta se desplaza hacia el norte. Información está disponible a través de alertas, sitios web de embajadas y consulados y el sitio web travel.state.gov (en inglés).
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/responding-to-hurricane-melissa/
