Suárez, Cauca en alerta temprana Defensoría Pueblo, noviembre 2025.
La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 018 de 2025 para el municipio de Suárez, en el norte del Cauca, ante la grave y reiterada violación de los derechos humanos (DD. HH.) y las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH). El llamado busca que las autoridades desplieguen acciones urgentes de prevención y garantías de no repetición frente al creciente riesgo para las comunidades.
Según el informe, el principal factor de riesgo es el accionar del Frente Jaime Martínez (FJM), disidencia del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas (BOCJA) del Nuevo Estado Mayor Central (EMC). Este grupo armado ejerce un control hegemónico sobre los ámbitos sociales, económicos y políticos del municipio, imponiendo una gobernanza ilegal mediante cobros de “impuestos”, justicia paralela y amenazas.
La Defensoría advierte que Suárez se ha convertido en un corredor estratégico para el tránsito de actores armados y la obtención de rentas derivadas de cultivos ilícitos y minería de oro, situación que ha incrementado los hechos de violencia.
Población en riesgo extremo
La alerta —cuyo nivel de riesgo es extremo— focaliza los peligros sobre la cabecera municipal, 52 veredas, 9 consejos comunitarios y 4 resguardos indígenas. Los grupos más vulnerables son niñas, niños y adolescentes, jóvenes, comunidades Nasa y afrocolombianas, campesinos, mujeres, lideresas, líderes sociales, defensores de DD. HH. y firmantes del Acuerdo de Paz.
Entre las conductas más preocupantes, la Defensoría destaca el uso de artefactos explosivos improvisados, tatucos y drones con explosivos en zonas pobladas, incluso cerca de la represa La Salvajina. Asimismo, documenta prácticas de violencia ejemplarizante, como homicidios, torturas y desmembramientos, junto al reclutamiento forzado y la explotación sexual y comercial de menores.
Recomendaciones y acciones urgentes
El documento contiene 28 recomendaciones agrupadas en ocho ejes temáticos. Estas buscan que las autoridades actúen con un enfoque de seguridad humana, que trascienda la respuesta militar y fortalezca los derechos sociales y comunitarios.
Entre las principales acciones, la Defensoría insta al Ministerio de Defensa a reforzar las capacidades antidrones y antiexplosivos; a la Fiscalía General de la Nación, a asignar un fiscal permanente en Suárez y priorizar la investigación de delitos como reclutamiento forzado y minería ilegal; y al ICBF junto con la Gobernación del Cauca, a fortalecer los entornos protectores para la niñez y el apoyo a las guardias indígena y cimarrona.
La institución subraya que esta alerta actualiza el seguimiento de la AT 033-19, reafirmando su compromiso con la protección de las comunidades y la exigencia al Estado de garantizar la vida, la seguridad y los derechos humanos en esta zona del país.
#DefensoríaDelPueblo #Cauca #DerechosHumanos #Suárez #AlertaTemprana #NuevoEMC #SeguridadHumana #priradiotv
