Medios de comunicación exigen transparencia en investigación del atentado contra Miguel Uribe.

0
Medios de comunicación exigen transparencia en investigación del atentado contra Miguel Uribe.

En un acto conjunto sin precedentes, Cuestión Pública, junto a una coalición de medios independientes de todo el país, radicó este lunes un derecho de petición dirigido a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Nacional, exigiendo una divulgación transparente, periódica y equitativa sobre los avances en la investigación del atentado ocurrido el pasado 7 de junio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

La solicitud, respaldada por más de una decena de medios, pide a las autoridades que garanticen el acceso a información oficial mediante comunicados, ruedas de prensa o entrevistas, sin interferir con el proceso penal, pero permitiendo que todos los medios del país puedan informar con responsabilidad y rigor.

«En muchos casos, como el ocurrido el fin de semana, algunos medios pudieron comunicar de primera mano la marca del arma usada pero sin fuente oficial, lo que hizo imposible retomar la información por parte de otros medios», advierte el documento.

El derecho de petición fue firmado por directores y representantes de medios como Publimetro Colombia, Universo Centro, Colombiacheck, La Cola de Rata, La Liga Contra el Silencio, Rutas del Conflicto, Mutante, Cerosetenta y De la Urbe, entre otros.

Información de interés público

La coalición enfatiza que el atentado no solo representa una amenaza directa a un servidor público, sino que también implica un riesgo para la democracia y el ejercicio del periodismo libre, especialmente en un contexto electoral.

Además, se advierte que cualquier restricción en la entrega de información debe estar debidamente justificada bajo la Ley de Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública.

La campaña, identificada con la etiqueta #QueremosRespuestas, busca establecer un precedente en el tratamiento mediático de los casos de violencia política y resalta la importancia de que toda la prensa, sin distinción de alcance o línea editorial, tenga las mismas oportunidades de acceso a información oficial verificada.

Con esta acción colectiva, los medios firmantes esperan que las instituciones respondan con prontitud y permitan que la ciudadanía esté debidamente informada sobre los hechos que afectan el ejercicio democrático en Colombia.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *