Más de 70 actores políticos, sociales e institucionales suscribieron Compromiso por elecciones libres y en paz en Colombia.

La Defensoría del Pueblo, con el acompañamiento de la Conferencia Episcopal Colombiana y el respaldo de organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP/OEA) y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, convocó a la firma del “Compromiso por unas elecciones libres y en paz”.
Este acuerdo ha sido suscrito por una amplia variedad de actores nacionales e internacionales y establece nueve compromisos clave orientados a:
- proteger la vida,
- promover el respeto por la diferencia,
- erradicar la violencia política,
- garantizar información veraz, y
- fortalecer el diálogo democrático.
Se pone especial atención en la protección de mujeres, jóvenes y personas con pensamientos diversos. Entre los firmantes se encuentran partidos y movimientos políticos como:
Alianza Verde, Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Cambio Radical, Dignidad y Compromiso, Fuerza Ciudadana, En Marcha, ADA, Colombia Renaciente, Partido Comunista Colombiano, Nuevo Liberalismo, Colombia una nueva historia, Unión Patriótica (UP) – bases en rebelión, Orden, cambio y futuro, Colombia Consciente, entre otros.
También se sumaron aspirantes a la Presidencia como:
Camilo Romero, María José Pizarro, Luis Gilberto Murillo, Sergio Fajardo, Claudia López, David Luna, Alejandro Gaviria, Juan Daniel Oviedo, Juan Manuel Galán, Mauricio Lizcano, Aníbal Gaviria, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Carlos Cárdenas, Jaime Pumarejo, Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Saldarriaga.
A su vez, altas autoridades de las ramas del poder público se vincularon dentro de sus competencias para garantizar el cumplimiento del compromiso. Entre ellos:
- El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
- El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez
- El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro
- El presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada
El compromiso también fue respaldado por sectores académicos, sociales y gremiales, como la MOE, Ficonpaz, ANDI, El Espectador, El Tiempo, la Federación Colombiana de Municipios y la Federación Nacional de Departamentos.
La firma incluyó a congresistas, concejales, líderes territoriales, así como a la Comisión de Paz del Congreso y parlamentarios de distintas bancadas y circunscripciones de paz (CITREP). El respaldo diplomático también ha sido amplio, con la adhesión de las embajadas de:
Unión Europea, Alemania, Suecia, Canadá, España, Irlanda, Dinamarca, Países Bajos, Austria, Bélgica, Chile, Italia, Polonia y Reino Unido.
Además, redes internacionales de instituciones nacionales de derechos humanos como la Federación Iberoamericana del Ombusperson (FIO), la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y la Red de Instituciones del Continente Americano (RINDHCA) también apoyan esta iniciativa. El seguimiento al cumplimiento del compromiso será liderado por la Defensoría del Pueblo, con el apoyo de la Misión de Observación Electoral (MOE) y demás organizaciones aliadas. ¡Colombia merece elecciones libres, en paz y con garantías para todos y todas!








