GRUPO EDITORIAL IBAÑEZ

VIDA Y CREACIÓN
Gustavo Ibáñez Carreño, nació en el Cocuy, departamento de Boyacá en diciembre de 1964, allí curso su primaria en escuelas rurales. Cabe destacar que aprendió a leer con apenas 5 años, gracias a que acompañaba y le cargaba la maleta a la profesora, desde su casa hasta la escuela rural, donde dictaba clases. Así, cuando a los 7ª años inició como estudiante de primero de primaria; su profesora le pedía que les leyera a sus compañeros el Catecismo del Padre Astete y la Cartilla Nacho Lee, en el patio de la escuela, mientras ella impartía clase en el salón a los estudiantes de segundo año. Se caracterizó por una actitud siempre introvertida, ausente, lo que hacía que no lo invitaran a jugar, pues era malo en los deportes. Cuando iba con sus amigos de vereda a pescar o a cazar pájaros, lo ponían a cargar las presas recolectadas. Así que, refugiándose en su habilidad de lector, encontraba compañía en los libros. En los recreos era común verlo en la biblioteca, o con un libro en la mano. Cuentos, historias, pequeñas novelas, libros de clases y poesía fueron objeto de su devoción. Ver entrevista con Gustavo Ibañez realizada por Liliana Ramirez Tangarife, escritora, y Benjamin Losada Posada, director #priradiotv.
En año 1977, con apenas 12 años y acompañado de sus padres, huyendo de las dificultades y de la violencia partidista, llegó a la ciudad de Bogotá. (Sus padres no tuvieron oportunidad de ir a la escuela). El viajar por primera vez en un bus que sólo veía llegar al pueblo los viernes de mercado; fue su primera experiencia extrema. Inolvidable por los mareos, el calor, los ajetreos de la gente subiendo y bajando con maletas, animales y comida, esto, aunado a la algarabía, la música y el consumo de licor de los viajantes, no fue una experiencia agradable. Sintió su paso a otro mundo.
Su primera residencia en Bogotá fue en el barrio lucero sur de Ciudad Bolívar. Un tío materno recibió a la familia compuesta por sus padres y cuatro hermanos, a ésta se unieron dos hermanas, sus parejas y el hermano mayor quienes ya antes se habían aventurado a vivir en la gran ciudad.
Fue pronto que se ocupó en hacer cosas: los campesinos se aburren sin hacer nada. Ayudaba a las señoras a llevar su mercado a la casa por algo de dinero; se matriculó en el Sena del barrio en un curso básico de electricidad y a los 12 años entró a trabajar en un taller donde fabricaban repuestos para estufas eléctricas, (en ese tiempo los menores de edad podían trabajar). Su trabajo duró poco tiempo, pero, su experiencia fue grande. Ganó su primer sueldo y pudo ayudar a su familia con algunos gastos menores. Nunca abandonó la lectura. Un amigo del barrio le prestaba libros. Los clásicos de la literatura universal, algunos filósofos y muchos autores colombianos hicieron parte de su distracción, al igual que montar bicicleta, otra de sus aficiones.
Cumplidos los 13 años, en 1978, inicio a trabajar en la plaza de mercado que entes existía en lo que hoy es el Gran Sam carrera 11 con calle 9. Allí en una salsamentaria vendió quesos, bocadillos y embutidos. Ante la decisión de entrar estudiar el bachillerato nocturno, el patrón no le dio más trabajo, pues la jornada era de 6am a 7pm.
Para el año 1979, el amigo que le prestaba libros lo recomendó para trabajar en una librería jurídica como mensajero: Librería Temis. Comenzó sus estudios nocturnos de bachillerato en el Nuevo Colegio Colombo Ecuatoriano, calle 16 carrera 8. Su afición por los libros aumentó, compraba algunos. Una vez su padre lo increpó diciéndole que para que compraba eso, que si acaso con eso iba a comer……
En el año 1985 ingresó a la Universidad Libre de Bogotá a estudiar la carrera de Derecho, también en la jornada nocturna. Terminó en el año 1991 cuando apenas se firmaba una nueva Constitución Política para Colombia, que llenó de esperanzas de cambio y progreso a la Nación. Ese mismo año se casó con Aydee Peña Gutiérrez con quien tuvo su única hija Ada Carina Ibañez Peña, las dos abogadas.
Varios años después curso en la misma universidad la carrera de Filosofía.

Fue en el año 1992, cuando emprendió la creación de una editorial especializada en libros jurídicos. El proyecto inició en una modesta oficina ubicada el edificio Cabal, al oriente de la plazoleta de la Universidad del Rosario, luego abrió su primer local ubicado en el Centro Internacional, en pleno corazón de la ciudad de Bogotá.
La reapertura del Palacio de Justicia, hacia el año 1988, en el centro de Bogotá y el traslado de los tribunales que por ese entonces estaban en ese sector, obligaron a reubicar la librería, que paso a funcionar en su sede actual, ubicada en la calle 12 B No. 7 – 12, y que se ha convertido en punto de referencia y lugar de encuentro para los más importantes juristas del país.
Debido a la gran acogida generada por la Librería Ibáñez y al elevado número de personas que la frecuentan a diario, resulto necesaria la ampliación y adaptación del espacio para que los asistentes contaran con un lugar propicio en el cual intercambiar ideas, difundir los libros y realizar actividades académicas y culturales.
Fue así como surgió el Café Ibáñez, un espacio donde se combinan de forma exitosa y equilibrada el café y el libro.
Podría afirmarse que la evolución y el crecimiento del Grupo editorial Ibáñez se ha dado de forma orgánica y natural. La edición de libros está estrechamente ligada a su distribución, y esta, a su vez, ligada a la creación de canales y espacios que permiten el encuentro de los escritores, los lectores y los académicos: tanto el Café Ibáñez como el periódico Argumentos cumplen esta finalidad.
En la actualidad, el Grupo Editorial Ibáñez es, sin lugar a duda, la editorial jurídica más representativa del país. Esta afirmación se soporta en un catálogo de publicaciones amplio, de excelente calidad y con buena aceptación entre los lectores. Han editado un poco más de 5.000 títulos. Cabe mencionar que a la par de la edición de libros jurídicos, el Grupo Editorial Ibañez cuenta con el sello SKEPSI (palabra griega que significa “pensamiento”). Creado hace mas de 15 años, edita libros no jurídicos, sino, especialmente literatura: poesía, cuento, novela, ensayo y demás ciencias sociales de autores colombianos y extranjeros contemporáneos, con un poco más de 1.000 libros editados. La finalidad es dejar constancia histórica de lo que sucede en las letras actualmente, para conocimiento de las futuras generaciones. Se han publicado más de mil títulos.
El punto de inflexión que ha marcado el éxito del Grupo Editorial Ibáñez radica en tres factores principales: la producción del texto jurídico, su distribución y el control de calidad en materia de contenidos.

El grupo Editorial Ibáñez cuenta con una imprenta moderna y tecnificada, lo que da como resultado un trabajo de impresión que se rige por los más altos estándares de calidad, esto nos pone a la altura de las mejores editoriales del mundo.
Como no basta con imprimir el libro, sino que este debe ser distribuido y comercializado para llegar a los lectores, el Grupo Editorial Ibáñez ha generado una extensa red de distribución que permite llevar los libros a todos los rincones del mundo a través de aliados estratégicos y varias plataformas digitales. A pesar de la limitante impuesta por el idioma, nuestros libros se comercializan actualmente en países como España, México, Ecuador, Perú, Costa Rica, Chile, entre muchos otros. En este mes de junio de este año se abrirá la sucursal de Panamá.
A lo anterior se suma un proceso paulatino de mejora en la selección de contenidos. Esto ha sido posible gracias a la labor del Consejo Editorial, ente encargado de seleccionar los textos a partir de parámetros de calidad, pertinencia y originalidad.
Las exigencias se incrementan cuando de libros resultado de investigación (LRI) se trata. Dichas publicaciones no solo deben pasar el filtro de los comités editoriales y científicos, sino que, además, se encuentran arbitradas por los correspondientes pares académicos. Esto explica por qué las principales universidades del país han optado por publicar sus libros resultado de investigación con Grupo Editorial Ibañez
Si bien, todavía queda mucho por hacer, se puede afirmar que a la fecha el balance es positivo.
Nuestra nueva sede, ubicada en la calle 37 # 19-07, es más que una librería tradicional; cuenta con Café, auditorio, literatura y ciencias sociales en general.

PUBLICACIONES
- La picaresca jurídica universal 2 tomos, varias ediciones
- Abogados. De esto y de aquello de la literatura y el derecho, en colaboración con el doctor Gustavo Gómez Velásquez, exmagistrado de la Corte suprema de justicia, sala penal, Varias ediciones.
- Historia de la filosofía en mapas conceptuales. Coautor
- Varios artículos y prólogos.
LOGROS CADÉMICOS
- Abogado de la Universidad Libre 1991
- Filósofo de la misma universidad. Pendiente titulación.
- Realizó estudios de maestría en filosofía y teoría del derecho. Universidad Nacional. No la terminó.
- Su mayor afición es la lectura de libros de filosofía y literatura, no obstante, su trabajo diario como editor de libros jurídicos.
- Considera que más importante que los títulos académicos es el conocimiento, enseñanza aprendida en sus años de juventud cuando fue estudiante de filosofía oriental.
RECONOCIMIENTOS Y CONDECORACIONES
- MEDALLA JURÍSTA HEMERITO, otorgada por la Asociación Internacional de la abogacía. 2017.
- MEDALLA POLICIA NACIONAL1891, por su contribución decisiva en la construcción y difusión del conocimiento científico policial. ESPOL 2018.
- MEDALLA PATRIA HONOR LIBERTAD, otorgada por el Ejército Nacional de Colombia, 2021.
- JURISTA DESTACADO, otorgado por: El colectivo Nacional de Abogados. 2022.
- MEDALLA ANTONIO NARIÑO, otorgada por la Academia Patriótica Nacional Antonio Nariño. 2022
- MEDALLA MILITAR “FE EN LA CAUSA”. Máxima condecoración otorgada por el comandante del Ejército Nacional de Colombia. 2022.
- GRAN CRUZ ORDEN AL MÉRITO DE LA COMINCACIÓN, otorgada por la Sociedad Colombiana de Prensa. 2023.
- MEDALLA COMPROMISO GRANADINO CON LA EXCELENCIA, otorgada por la Universidad Militar Nueva Granada. 2023.
- DOCTORADO HONORIS CAUSA, otorgado por la Colegiación Orden de la Abogacía de Colombia, Innova Universidad, Colegiatura Internacional de la Abogacía y Universidad de San martín. 2024
- DOCTORADO HONORIS CAUSA, otorgado por Instituto de Capacitación Empresarial de Occidente. México. 2024
- ABOGADO SEÑIOR A LA EXCELENCIA JURÍDICA, otorgado por el Colegio Nacional de la Abogado. 2024
- ORDEN GRAN CRUZ, otorgada por el Concejo de Bogotá. Mayo de 2025.
