Abandono y exclusión crítica. ¿Cómo ayudar?

0
WhatsApp Image 2025-07-31 at 19.44.08

Frente a los crecientes desafíos del envejecimiento poblacional y la exclusión social, Bogotá ha puesto en marcha una innovadora estrategia intersectorial: el Sistema Sociosanitario, una alianza entre la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de Integración Social, orientada a brindar atención integral a personas mayores en condición de abandono, fragilidad social o exclusión crítica.

La iniciativa fue oficializada con la firma de un Convenio Marco, que consolida los esfuerzos técnicos, administrativos y financieros de ambas entidades. El sistema está diseñado para coordinar rutas de atención en salud y servicios sociales a personas en situaciones extremas, como violencia, deterioro físico o mental, dependencia funcional severa, habitabilidad en calle, residencia en pagadiarios o egresos hospitalarios sin red de apoyo.

“Este es el nacimiento de una nueva política social”, afirmó Roberto Angulo, secretario de Integración Social. “No solo estamos atendiendo con salud, sino también con cuidado, inclusión productiva y social. La mezcla de estos componentes es la base de un nuevo modelo”, enfatizó.

Por su parte, Gerson Bermont, secretario de Salud, destacó: “Aquí se integran los servicios de salud en los centros de atención a personas mayores, para garantizar atenciones médicas de la mano con servicios sociales. Eso es lo que da sentido al componente sociosanitario”.

Componentes clave del sistema:

  1. Estrategia de Prevención del Abandono Social
    Actúa como puerta de entrada al sistema, anticipándose a situaciones de abandono mediante la identificación temprana de riesgos y la activación de rutas de atención para personas mayores, con discapacidad o en riesgo de habitar la calle.
  2. Bienestar Integral en unidades de larga estancia
    A través del trabajo conjunto con los Equipos de MÁS Bienestar del Hogar de la Secretaría de Salud, se han realizado —hasta junio de 2025— 79 jornadas de atención en 19 unidades, logrando 2.159 valoraciones médicas, 684 entregas de medicamentos, 814 tomas de muestras y 453 remisiones a servicios especializados.
  3. Servicio de Atención Sociosanitaria Transitorio
    Próximo a implementarse, ofrecerá 100 cupos para personas mayores de 60 años en abandono hospitalario o sin red de apoyo. Incluirá alojamiento, alimentación, atención en salud física y emocional, dotación básica, gestión de trámites y un plan de egreso individual hacia entornos de cuidado.
  4. Gestión de Casos Intersectorial
    Asegura la continuidad de atención, desde la identificación del riesgo hasta el egreso, con planes personalizados y coordinación entre sectores como justicia, salud, redes comunitarias y servicios sociales, evitando institucionalizaciones innecesarias.

Una respuesta al cambio demográfico de Bogotá

Bogotá atraviesa un acelerado proceso de envejecimiento. Con una de las tasas de natalidad más bajas del país, el 14 % de su población actual tiene 60 años o más, y se estima que para 2050 una de cada cuatro personas será mayor de esa edad.

Este nuevo sistema, centrado en la dignidad humana y la justicia social, busca resignificar la vejez, promover el cuidado digno y sostenible, y fortalecer las capacidades institucionales ante este inminente reto demográfico.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *