Por qué Darío Salazar, ambientalista quiere Cámara por Bogotá en Colombia Humana.

José Darío Salazar líder de EcoSociedad a la Cámara de Represenantes por Bogotá El 26 de octubre, en la Consulta Popular en la lista de Colombia Humana – Pacto Histórico
Director (Honorario) de la Fundación SXXI Ong defensora del planeta (2000 – 2025)
Director revista impresa y portal Sxxi.net 1998- 2025, aquí algunos enlaces:
https://issuu.com/fundacionsxxi/docs/s.xxi-1; https://issuu.com/fundacionsxxi/docs/sxxi.net-88;
Director de Rescate Ambiental 1994-1998 periódico
Vicepresidente de la Central de Comunicación Comunitaria CCC (Organización gremial de medios alternativos y ciudadanos 2023)
Ejecutor de la Acción Popular al Consejo Nacional Electoral y la Alianza Pacto Histórico por la democratización de los partidos políticos. 2023
Ternado para presidir Colombia Humana en la Asamblea Nacional del 18-12-2021 (Ver Imagen)
Miembro activo del partido Colombia Humana y la coalición Pacto Histórico. Difusor de la Escuela Política preelectoral.
Apoyo a la candidatura de Gustavo Petro presidente 2018-2022
Apoyo a la candidatura de Gustavo Petro para Alcalde en la Bogotá Humana 2012 2015
Participante en la Lista al Senado de Petro presidente PDA 2010 – 2014 # 57
Candidato al Concejo de Bogotá 2007 PDA Delegado por el Movimiento Verde.
Fundador del Movimiento Verde Colombiano y candidato a la Cámara de Representantes por el Tolima 2002
Fundador del periódico rescate ambiental 1993-1998, aquí algunos enlaces: https://issuu.com/fundacionsxxi/docs/rescate_ambiental_1https://issuu.com/fundacionsxxi/docs/rescate_ambiental_19
Promotor del Sistema nacional de Prevención y atención de emergencias y desastres 1992-1993
Director del Primer Departamento Administrativo de Prevención y gestión ambiental de Colombia. Tolima 1993
Promotor de la creación de los Comités regionales de Prevención y atención de emergencias en Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila y Nariño
Miembro del equipo psicosocial para la recuperación de Armero tesis UN en grado de Meritoria.
Participante del del movimiento estudiantil en la Universidad Nacional 1981-1987
Participante del movimiento cultural del colegio Isidro Parra del Líbano Tolima 1974-1979.
El candidato y sus motivaciones
Uno de los líderes de EcoSociedad Colombia, Darío Salazar ecologista social, con trabajo cultural y ecológico desde hace 50 años, en teatro, poesía, escritos, acción ambiental, gestión del riesgo, protección familiar, salud integral y cambio climático, participa en la consulta Popular del 26 de octubre de 2025, por Colombia Humana y Pacto Histórico. #EcologistaDaríoSalazar
Sxxi.net presenta algunas de las respuestas de Ecosociedad, para aspirar a ocupar puestos de de decision en el Congreso (Cámara) y participar en las elecciones de Presidencia de Colombia 2026. ( Art. 40 Constitución Política de Colombia)
¿Cuáles son las motivaciones como PreCandidatos?
Ejercemos la ciudadanía como un derecho político y consideramos un deber participar y proponer. El conocimiento y la experiencia deben convertirse en acción y la ética del bien común en el camino coherente de la política del Pacto Histórico y todos los movimientos de Izquierda, incluidos los de Centro y Derecha, para ayudar a gobernar, de acuerdo a los intereses colectivos.
Para Bogotá nos motiva Implementar propuestas con la ciudadanía, para mejorar las relaciones interpersonales, familiares y sociales, desde la salud integral y en una relación respetuosa y aprovechable de los ecosistemas estratégicos locales, de la ciudad y sus alrededores, procurando procesos donde la persona y sus espacios sea el eje del respeto y la convivencia con la naturaleza y su dinámica.
Queremos apoyar y continuar como EcoSociedad, el gobierno que elegimos con el programa Potencia Mundial de la Vida 2022-26, haciendo de su gestión un acto pedagógico para fortalecer políticamente la ciudadanía, así mismo contribuir a la ejecución y materialización de las reformas, propuestas y programas del Plan Nacional de Desarrollo II, y contribuir a su materialización en la persona, la familia, la comunidad, su entorno, su vereda, su barrio, su localidad, su municipio, su ciudad y región, en una perspectiva holística e integrada, y en este caso en las localidades, municipios, en las provincias y en los departamentos, regidos por la gobernanza del agua y la racionalidad en el consumo
Así mismo hacer de EcoSociedad, una meta a alcanzar, construyendo eco personas, y eco familias, basadas en la solidaridad y la disminución del consumo irracional, en la dinámica de un capitalismo social y democrático, cooperativo, donde el eje sea el ser humano, los seres vivos y la naturaleza en su conjunto. Participar en la construcción de modelos de gobernabilidad local y regional, donde las comunidades sean protagonistas de los procesos de ejecución dotándolos de conocimiento y prácticas de acción de acuerdo a sus potencialidades, sus necesidades, su realidad, sus capacidades y sus sueños. Promover la economía solidaria y cooperativa la que será un puente para una sociedad económicamente más democrática y políticamente más dinámica.
Promover que Bogotá sea una EcoCiudad, para ello debemos hacerlos desde las localidades y sus barrios, urbanizaciones y conjuntos, en coordinación con el sector educativo, comercial, empresarial y donde el espacio público sea limpio y amigable, las aguas cristalinas y el aire cada vez más puro.
Imposible? No. Todos somos EcoSociedad
El 26 de octubre, en la Consulta Popular: Jose Dario Salazar, El Ecologista en la lista de Colombia Humana – Pacto Histórico
Mas información en:
https://sxxi.net/ y https://sxxi.net/2025/08/12/ecosociedad-es-el-sendero/


