Alexandra Falla Serrato, rescate del patrimonio fílmico Colombiano.

0
Captura de pantalla 2025-09-26 a la(s) 8.34.26 p.m.

La Biblioteca del Gimnasio Moderno fue el escenario donde el pasado lunes 22 de septiembre se dio inicio a Historia Viva, un espacio dedicado a la preservación y divulgación del cine colombiano. La jornada contó con la participación de la directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC), Alexandra Falla Serrato, y de la Escuela de Historia de la Universidad Sergio Arboleda.

El evento se inauguró con la presentación del libro Con su mirada, una investigación de Tatiana Duplat Ayala que recuperó la trayectoria de cuatro pioneras del cine en Colombia: Inés Rendón, Lily Álvarez, Kathleen Romoli y Felisa Ochoa. La publicación, fruto del trabajo conjunto entre la academia y la FPFC, buscó dar visibilidad a mujeres que, a pesar de las barreras sociales y culturales de su tiempo, dejaron una huella decisiva en la industria cinematográfica nacional.

Durante la presentación, Alexandra Falla subrayó que el proyecto constituyó un homenaje a aquellas mujeres que abrieron camino en áreas como la actuación, la producción, la filmación y la fotografía. “Ellas rompieron paradigmas y abrieron camino para llegar a este presente mucho más equitativo”, afirmó.

La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano recordó que desde 2004 ha trabajado en la preservación y digitalización del acervo audiovisual nacional, lo que ha permitido rescatar películas y documentos clave de la memoria histórica. Gracias a estas labores, hoy es posible acceder a materiales restaurados que muestran la vida y obra de las pioneras, y que han comenzado a circular en espacios académicos, culturales y festivales.

El libro Con su mirada ya había tenido un lanzamiento oficial en la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), donde se exhibieron fragmentos de películas restauradas y archivos históricos. En Bogotá, el evento Historia Viva permitió acercar este trabajo a un público más amplio, resaltando el valor de la memoria audiovisual como parte esencial de la identidad cultural del país.

Con actividades como esta, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano reafirmó su compromiso de seguir investigando y divulgando la obra de cineastas olvidadas por la historia oficial, al tiempo que abrió la puerta a futuras investigaciones que profundicen en el aporte de más mujeres al séptimo arte en Colombia.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *