ACOPI y reforma laboral Colombia 2025. ¿Qué piensas?

0
ley-de-reforma-laboral-1791794

La Asociación Colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, expresó su profunda preocupación ante los efectos que traerá la Reforma Laboral aprobada en cuarto debate por el Senado el pasado 17 de junio de 2025.

Según el boletín emitido desde Barranquilla, uno de los puntos más críticos es la transformación del contrato de aprendizaje en un contrato laboral especial, lo que, según ACOPI, desnaturaliza su propósito formativo y aumenta significativamente los costos para las empresas.

📌 ¿Qué cambia con la nueva norma?

  • El apoyo económico que antes equivalía al 50% del salario mínimo ahora será del 75%, además del pago de salud y riesgos laborales, elevando el costo mensual por aprendiz de $711.750 a $1.245.876.
  • En la fase práctica, donde el apoyo era del 75%, el nuevo esquema exige pago del salario mínimo completo ($1.423.500), más subsidios y prestaciones, elevando el costo a $2.189.326, un incremento del 105%.
  • Se eliminó la exención que permitía a las empresas no monetizar contratos si el SENA no asignaba aprendices. Ahora, deberán pagar $2.135.250 por cada contrato no suscrito, un aumento del 50%.

📉 Impacto económico para las MiPymes
ACOPI advierte que este nuevo marco normativo afectará la sostenibilidad y formalización del tejido empresarial, especialmente en sectores vulnerables y con baja capacidad de carga tributaria.

Además, señala que la reforma ignora el principio constitucional de progresividad y gradualidad, al no establecer regímenes diferenciados para MiPymes frente a grandes empresas. Estudios previos citados por el Observatorio muestran que un aumento del 1% en los costos laborales no salariales puede generar un alza del 0,1% en el desempleo y una caída del 0,4% en la formalidad.

🗣️ ACOPI hace un llamado al Congreso
Desde el gremio se solicitó que la conciliación legislativa del texto incorpore ajustes que mitiguen el impacto de la reforma y que se diseñen programas reales de asistencia técnica gratuita, alivios financieros y tributarios para acompañar la transición hacia un nuevo modelo laboral sin sacrificar empleos.

“No se trata de oponerse al reconocimiento de derechos, sino de hacerlo con responsabilidad y justicia frente a la realidad empresarial del país”, afirmó Rosmery Quintero Castro, directora de ACOPI Atlántico.


💬 Y usted, qué piensa? ¿La reforma laboral debería tener un tratamiento especial para las MiPymes?
Comparta su opinión y siga leyendo en:
https://priradiotv.com

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *