#CLACSO2025 #LoQueViene #PabloVommaro

0
WhatsApp-Image-2025-06-12-at-16.50.30

Un rebosante anfiteatro Camilo Torres de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en Bogotá, con público en los alrededores siguiéndolo por pantallas, fue escenario del acto de cierre de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales al cabo de 4 jornadas de actividades.

Participaron desde el escenario la Directora Ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány; el Director de la ESAP, Jorge Iván Bula Escobar; la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Carolina Jiménez Martín; Lilia Solano, ex Directora General de la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas; Pablo Vommaro, Director Ejecutivo electo de CLACSO; Johana Hernández, Subdirectora Nacional de Investigaciones de ESAP; y los directores de distintas áreas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Laura Gastón, Gustavo Lema, Fernanda Pampín, Alejandro Gambina y Magdalena Rauch.

El balance presentado por Karina Batthyány habla de más de 28.000 personas que participaron de las actividades de manera presencial y 300.000 de manera virtual; Picos de 800 publicaciones por horas en redes sociales; 19 diálogos magistrales, 48 foros temáticos conformados por 243 actividades; 254 paneles temáticos; 728 mesas temáticas; 160 conferencistas. Además, 1 reunión de posgrados, 21 reuniones de Grupos de Trabajo CLACSO; 56 actividades especiales, cada una con su propia agenda; 50 países expositores de países como Colombia, Uruguay, México, Argentina, Ecuador, Venezuela, Chile y España en la Feria del Libro, donde hubo 60 presentaciones de libros con al menos 10.000 visitas a los distintos puestos; Un ciclo de cine con la proyección de 23 audiovisuales de forma presencial y 22 deE manera virtual; 14 canales emitiendo en simultáneo generando más de 250 horas de transmisión; y 25 horas de aire en vivo por CLACSO.tv.

También enfatizó la Directora Ejecutiva de CLACSO: «Hacemos este cierre con la satisfacción del deber cumplido por haber organizado esta conferencia intensa en debates e intercambios y, más importante aún, intensa en construcción de vínculos que es lo que nos permite darle sentido a lo que hacemos. También volvemos con la obligación de continuar trabajando para fortalecer cada día más a CLACSO como la casa del pensamiento crítico latinoamericano y caribeño y como una herramienta indispensable para construir alternativas más plurales, más democráticas y más igualitarias”.

El cierre fue con la proyección de videos con un resumen de #CLACSO2025 y un reconocimiento a t las y los integrantes de la Secretaría Ejecutiva, con el compromiso de volver a reunirse en tres años para la XI Conferencia.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *