Comisión Sexta del Senado aprueba en primer debate el Proyecto de Ley de Influencers.

La Comisión Sexta del Senado de la República aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 394 de 2025 Senado, de autoría y ponencia del senador Julio Alberto Elías Vidal, que busca establecer un marco normativo para regular la actividad de influencers y creadores de contenido digital en Colombia. Esta iniciativa tiene como finalidad proteger y promover la creación de contenidos digitales, salvaguardando la libertad de expresión y fortaleciendo la transparencia en las relaciones comerciales en el ecosistema digital.
“Este proyecto no busca censurar ni imponer límites a la creatividad digital. Por el contrario, busca reconocer, proteger y profesionalizar una actividad que hoy genera empleo, construye opinión y transforma realidades sociales”, aseguró el senador Julio Alberto Elías Vidal.
El proyecto reconoce a los influencers y creadores de contenido como actores clave del entorno digital y establece principios orientadores como la autorregulación del sector, la responsabilidad social y la transparencia en los vínculos comerciales. Se introduce además una definición legal clara para estos actores, promoviendo un entorno más justo y profesionalizado.
Uno de los componentes principales de la propuesta legislativa es la creación del Fondo Nacional de Protección Solidaria, que tendrá como objetivos:
Prevenir el ciberacoso, el discurso de odio y la adicción digital.
• Financiar programas de promoción del sector.
• Impulsar la profesionalización de los creadores de contenido mediante formación especializada y una defensoría de audiencias.
“Con esta iniciativa, también les estamos diciendo a los creadores: ustedes son parte fundamental del nuevo ecosistema comunicativo del país, y merecen reglas claras, garantías y oportunidades reales de crecimiento”, agregó el senador Julio Alberto Elías Vidal.
La iniciativa cobra aún más relevancia al considerar que el 77% de los adolescentes entre 14 y 17 años en Colombia ya maneja redes sociales y el 92% administra sus propias cuentas, lo que refuerza la urgencia de establecer políticas públicas que regulen este entorno con enfoque en la niñez y adolescencia.
“Los niños, niñas y adolescentes están cada vez más expuestos al contenido digital. Por eso, debemos actuar con responsabilidad: garantizar entornos seguros, fomentar la educación digital y sancionar los contenidos nocivos”, enfatizó el senador.
El trámite legislativo continuará con la realización de mesas técnicas y espacios de concertación con todos los sectores implicados —creadores, plataformas, marcas, academia, expertos en libertad de expresión y protección de menores— con el objetivo de enriquecer el proyecto antes del segundo debate.
¡Colombia avanza hacia una legislación digital que promueve la innovación, protege a los usuarios y dignifica la labor de quienes crean contenido!

