Colombia renovará su Política Pública de Participación Ciudadana para ofrecer mayor cobertura y mejores garantías a todos los sectores sociales que deseen incidir en los espacios e instancias de participación. Esto garantizará el acceso democrático y pluralista en la organización social y política del país.
La Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior, en coordinación con los integrantes del Consejo Nacional de Participación Ciudadana (CNPC), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y gracias a la articulación con los órganos electorales, los partidos políticos y la ciudadanía organizada y no organizada, inicia el proceso de encuentros presenciales y virtuales con los sectores sociales.
El objetivo es recopilar insumos que permitan ampliar y fortalecer la participación y el empoderamiento ciudadano, dando cumplimiento al Artículo 111 del Plan Nacional de Desarrollo, el cual que busca ofrecer soluciones a las problemáticas identificadas en la política actual, como las brechas asociadas a las garantías de participación ciudadana que dificultan la transformación territorial o el bajo nivel de una cultura democrático electoral, entre otras.
Las asociaciones campesinas, de veedurías, de víctimas y de mujeres; grupos étnicos, estudiantes universitarios, organizaciones ambientales, comunidad LGBTIQ+, organizaciones de personas con discapacidad, partidos políticos, sindicatos y muchos más, son parte de los 32 sectores. que se verán beneficiados con este proceso.
“Fortalecer el liderazgo de los sectores sociales en el país significa que debemos tener una democracia participativa con decisiones serias y concretas en beneficio de cada uno de los territorios”, afirmó Alejandro Ramírez Roa, director para la Democracia.
Durante los meses de julio y agosto de este año se llevarán a cabo encuentros virtuales y presenciales que contarán con la participación de la ciudadanía en general, representada a través de los sectores sociales. La programación y acceso a los encuentros denominados “Llamados Ciudadanos”, estará disponible ingresando a la página web del Ministerio del Interior o en el enlace https://somosdemocracia.mininterior.gov.co.

