Coordinadora Nacional-Ejercito Bolivariano: Cómo va el proceso de paz Colombia julio 2025.

0
683878a5d872e

En el marco de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional ‑ Ejército Bolivariano, dando cumplimiento a los compromisos asumidos por ambas partes, se realizó una sesión extraordinaria con el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, en el corregimiento de Llorente, para revisar los avances y mecanismos del acuerdo #12 “Entrega, Verificación y Destrucción Progresiva de Material de Guerra», firmado el pasado 19 de julio.

La Coordinadora Nacional-EB se comprometió a entregar unas 13.5 toneladas de material de guerra, distribuidas así: 9 toneladas en Nariño y 4.5 en Putumayo. El acto de destrucción será ejecutado por unidades especializadas de la Fuerza Pública y verificado por la MAPP‑OEA. Este reunión fue fundamental para coordinar el cronograma de la supervisión técnica y logística del proceso de entrega y destrucción del armamento.

Para Armando Novoa, jefe de la delegación de Gobierno en la mesa, la participación del ministro es una muestra de respaldo y a la vez una voz de aliento para continuar por la vía del diálogo que conlleve a un pronto acuerdo definitivo para superar la violencia y lograr las transformaciones territoriales que demandan las comunidades en esa región del país.

A esta sesión asistió Gloria Miranda, directora del Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI), quien presentó los avances que el Gobierno adelanta actualmente para el piloto de sustitución de cultivos en las zonas priorizadas de Nariño y Putumayo.

En muy pocas ocasiones un ministro de Defensa se hace presente en una mesa de diálogos. Esto representa un alto compromiso del Gobierno con los avances que a la fecha muestra este , con la suscripción de 12 acuerdos, entre los cuales se destacan: sustitución 30 mil hectáreas de cultivos de uso ilícito; no reclutamiento de niños, niñas y adolescentes; entrega de información sobre la ubicación de minas antipersonal y municiones sin explosionar; reubicación de 120 integrantes del grupo en Zonas de Capacitación Integral y Ubicación Temporal, para que se conviertan en fuerza transformadora en los territorios, en su tránsito a la vida civil. Estos logros representan acciones decisivas hacia la transformación social, económica y política de las zonas donde tiene influencia ese grupo armado ilegal.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *