El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia radicó ante el Congreso el proyecto de presupuesto 2026.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026, con un monto total de $557 billones, lo que representa el 28,9% del PIB nacional. El documento fue presentado por el ministro Germán Ávila como parte del compromiso del Gobierno del Cambio de avanzar hacia una transformación económica y social sostenible.
Del total propuesto, $26,3 billones son recursos contingentes que dependen de la aprobación de una ley de financiamiento adicional. El proyecto contempla una gestión fiscal que activa la cláusula de escape de la regla fiscal, para evitar recortes abruptos que podrían afectar la inversión social y la recuperación económica, especialmente tras los efectos de la pandemia.
El presupuesto prioriza sectores estratégicos como salud preventiva, educación superior gratuita, transición energética, movilidad férrea, acceso al agua potable y la implementación del Acuerdo de Paz. Asimismo, se incrementa la inversión pública a $88,8 billones, un 4,6% del PIB, superando los niveles del año anterior.
El Gobierno defiende el uso responsable de la flexibilidad fiscal para proteger la vida y fortalecer la justicia social, en contraste con otros países que la emplean para aumentar el gasto militar. Además, se propone un Pacto Fiscal por el Desarrollo Nacional, que busca acuerdos políticos y sociales para garantizar ingresos sostenibles y mejorar la calidad del gasto público.
El proyecto será debatido en el Congreso en los próximos meses, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.