junio 29, 2024

En la madrileña Galería de las Colecciones Reales, herencias de las monarquías durante cuatro siglos

Por Claudio Ochoa Jun25,2024

Obras de afamados pintores españoles guarda la Galería

por Claudio Ochoa

Inaugurada en el segundo semestre del año 2023, la Galería de las Colecciones Reales, es un nuevo motivo para familiarizarnos con Madrid, que sirve también a los estudiosos de la historia europea, porque las invaluables piezas que allí reposan comprenden tanto lo hispano, como también los vínculos de sangre de la realeza española con otros tronos del continente. Incluye varios tesoros asiáticos que llegaban a manos de la realeza, desde ultramar.

La Galería está ubicada frente al Palacio Real, y en vecindad con la Catedral de Santa María Real de la Almudena (otro sitio histórico digno de visitar, con 558 columnas en su interior). La Galería Real es un edificio de 40 mil metros cuadrados, de cristal, roble y granito. Lo primero que observamos antes de ingresar a este museo son las vistas que ofrece de la ciudad de Madrid y de Casa de Campo, el mayor parque público de la ciudad.

Ofrece al visitante 650 objetos de las realezas cuidadosamente seleccionados, como tapices, armaduras, esculturas, carruajes, porcelanas, instrumentos musicales, pinturas, etc. desde el reinado de Isabel I de Castilla (1474) hasta Alfonso XIII (1931). Cuenta con tres salas de exposición, cada una de 103 metros por 16 metros. Son 170.000 los objetos catalogados en las colecciones reales, frente al histórico Museo del Prado que solo tiene 27.000 piezas.

Isabel la Católica. Obra de Juan de Flandes

ISABEL LA CATÓLICA Y EL EMPERADOR CARLOS V

Vamos a contemplar esta privilegiada colección, acompañados por la experimentada guía Mónica Fernández. Tras pasar por la tienda de souvenirs y la sala de lactancia (qué comodidad para las madres y sus bebés) llegaremos al contenido histórico en la planta 1 del museo. Este es el Salón de los Austrias (conocida como dinastía de Habsburgo, reinante en los siglos XVI y XVII), y de entrada apreciaremos el tramo más antiguo de la muralla árabe, la fundacional, del siglo IX.

Aquí, objetos de los Trastámaras, dinastía de origen castellano (1366 a 1555) a la Casa de Austria (1516 a 1700). Herencias de Carlos V, Felipe II, Felipe III, Patronatos femeninos, Felipe IV y Carlos II. Periodo muy sobrio en donde la corte española fue afrancesándose, a causa de las reinas borbonas de origen, hasta la particular monarquía borbónica.

Apreciamos acá en original el retrato de Isabel la Católica, obra de Juan de Flandes, de principios del Siglo XVI, obra tradicional, que conocemos desde nuestros textos escolares. La armadura del emperador Carlos V, particularmente bautizada KD, iniciales que lleva sobre el hombro izquierdo, significando Karolus Divus, Carlos Divino, en conexión directa con la titulación imperial romana de la antigüedad. Carlos V, el del Siglo de Oro, el monarca más poderoso del siglo XVI.

Tapiz de El Jardín de las Delicias, de El Bosco (1515).

El tapiz flamenco ‘Hércules sostiene la esfera celeste’. Obras de Caravaggio (‘Salomé con la cabeza del Bautista”), de El Greco, Velázquez (el “Caballo Blanco”) El Bosco, Tiziano, Lavinia Fontana,  una primera edición del Quijote de 1605…

Seguimos el camino y vemos obras que recuerdan el paso de monarcas como Felipe II, hijo de Carlos V, quien consolida el imperio, famoso por expresar que “en España no se oculta el sol”, en referencia a sus posesiones a lo ancho de la Tierra. Iniciador de la colección de los objetos reales. Maqueta de El Escorial, real monasterio construido por orden de este personaje, quien tenía entre sus preferidos al inmortal El Bosco, uno de cuyos tapices, sobre El Jardín de las Delicias, encontramos acá.

Un Cristo de bronce de Bernini. La escultura de El Arcángel San Miguel venciendo al demonio, de 1692, y mucho, mucho más… esto es apenas un “aperitivo” histórico, cultural y monumental.

LOS BORBONES, CERÁMICAS, COCHES Y RELOJES

En 1700 falleció Carlos II de España y en la sucesión ganaron los Borbones, apellido de ilustre familia francesa que dio reyes a Francia, Italia y España. A la época de los Borbones está dedicada la planta número 2 de la Galería de las Colecciones Reales. Felipe V fue el primer Borbón, a comienzo del siglo XVIII.

Época de lujos que vemos en estas Colecciones Reales, con unas muestras, como porcelanas y biombos orientales que representaban el poder. Entonces las cortes europeas no hallaban aún la fórmula para producir las delicadas porcelanas chinas.

Edificio Galería de las Colecciones Reales. Foto de www.neutral.es

Aquí encontramos el hermoso coche realizado para Fernando VII, en 1829.Patrimonio Nacional dice de este vehículo que “la caja está completamente revestida de motivos decorativos realizados en bronce dorado con figuras alegóricas al poder y a las virtudes del monarca. Sobre el imperial una gran corona real que da nombre al carruaje, la cual se asienta en dos mundos con el cetro y la rama de olivo que aluden al poder y a la paz. Otros elementos con carácter marcadamente dinástico como los escudos de armas reales de España y dos Sicilias, colocados en el centro de la diadema de la caja y en el juego delantero, dos angelotes sostienen un medallón oval con los retratos de perfil de los reyes Fernando VII y María Cristina de Borbón”.

Coche real de Fernando VII

Recuerda que “Sufrió desperfectos considerables en 1906, en el atentado sufrido por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia en la Calle Mayor de Madrid el día de su boda y tras su restauración, forma parte de la colección de carruajes en la Caballeriza Real sin uso práctico”.

Seguimos dando pasos y encontramos la primera cerámica fabricada en España, una hermosa sopera, un reloj de mesa de 1771, uno de los cientos de relojes de la colección de Carlos IV

Centro de Mesa «Dessert».

A continuación un gigantesco centro de mesa “Dessert” ,dedicado a las “Glorias de España” (elaborado entre 1802 y 1805), en mármol, oro, bronce dorado y patinado, estuco y maderas preciosas. Con más de 6 metros de longitud. Hecho para el gran salón de la Real Casa del Labrador de Aranjuez, en cuya descripción apunta la Galería de las Colecciones Reales que contiene “motivos ornamentales de origen clasicista, niños con aves derivados de los pintados por Cristóforo Unterperger en los lunetos de la galería de estatuas del Museo Pío Clementino, balaustradas, jarrones con sus llamas y festones, grecas, orlas de laurel, cabezas de Medusa, etc.”

LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y EXPO DE VEHÍCULOS Y CARRUAJES

Otro interesante testimonio histórico entre estos 650 objetos allí expuestos: Un tapiz que nos recuerda la Constitución de 1978 (que constituye a España en un Estado social y democrático de Derecho), “Alegoría de la paz”, elaborado en el año 2004 por la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Pieza que cierra la exposición.

Alegoría de la paz. Tapiz en homenaje a la Constitución de 1978.

Hasta el mes de agosto la Galería ofrece una exposición “En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional”. Las Colecciones Reales tienen en su inventario setenta y seis coches de caballos, diez automóviles y seis sillas de mano, y para esta muestra seleccionó siete carrozas, cinco vehículos pequeños y dos automóviles. Puede apreciarse en la Sala de Temporales (planta -3).

El museo dispone de una sala de exposiciones temporales y un gran cubo inmersivo que ofrece proyecciones en 360º de los espacios arquitectónicos y naturales de los Reales Sitios, con ingreso en la Cuesta de la Vega (jardines del Campo del Moro). Audio descripciones para visitantes con visión limitada. Para las personas discapacitadas en su audición, videos en lengua de signos. Permite el ingreso de perros de asistencia y perros guía.

La Galería de las Colecciones Reales está abierta de lunes a sábado desde las 10 hasta las 20 horas, y domingo de las 10 hasta las 19 horas. Su tarifa básica, que incluye visita al vecino Palacio Real, es de 24 euros.

Veamos este video sobre el Museo, que está cumpliendo su primer año de vida. https://www.galeriadelascoleccionesreales.es/aniversariohttps://www.tourspain.es/es/             

https://www.madrid-destino.com

www.spain.info

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *