Finlandia, un modelo ético: Vox Populi, José Renán Trujillo.

#Vox Populi. En la filosofía budista es pilar fundamental buscar hacer sencilla la vida para disfrutarla como proximidad a la felicidad.
Parto de la base que hay miles de ejemplos; solo considero que este, objeto de mi opinión en el día de hoy, es uno de ellos que me parece muy interesante y sencillo.
Un grupo de académicos, estudiosos del sistema que rige Finlandia, menciona que para prevenir un problema es preciso anticiparse a él, hecho en el cual los finlandeses atinan, ya que se esfuerzan en consolidar instrumentos de ética pública que funcionen cooperativamente, los mismos que inducen a una visión global en la que colaboran agentes sociales, desde las instituciones de gestión, gobierno y académicas hasta los partidos políticos, las empresas y la ciudadanía.
El pasado jueves los invite a leer mi Vox Populi titulado “ Informe de gestión”. Es una columna donde la ética tiene que ver más con la acción voluntaria que con la coacción legal.
Para estos estudiosos del modelo Finlandés, los pilares del éxito que en ese país se vive son: la buena práctica para que la administración tenga prestigio; un fuerte sentido del Estado de Derecho que induce a considerar los cargos públicos como sujetos a normas y no como propiedad de quien los detenta; la persecución de los conflictos de interés; el sistema refrendatarío que hace que las decisiones siempre sean cooperativas; la simplicidad y transparencia administrativa; la solicitud de información sobre la labor del funcionario; la educación y el conocimiento requeridos en la gestión; la innovación y la apuesta por el modelo de “Gobierno Abierto” y la facilidad para llevar a la justicia a todos aquellos, con independencia de su rango y posición social, que cometanactos antiéticos.
No sé si Colombia está en interacción con el Consejo Mundial para el Futuro, formado por 50 personas de los cinco continentes, donde una de sus tareas es analizar las responsabilidades éticas de los políticos.
Destacan entre los elementos que coadyuvan al éxito en el combate a la corrupción el hecho de que se apuesta por la definición del perfil de los candidatos a cargos públicos con el objetivo de potenciar aquellos perfiles orientados hacia los bienes internos: la vocación y el compromiso con el servicio público.
En Finlandia son las universidades públicas las que están involucradas en los procesos selectivos.
Entre los instrumentos éticos que implementa el Estado están también las áreas de capacitación de las agencias gubernamentales, las cuales prestan especial atención a la formación y capacitación en materia ética: durante el proceso de inducción, cuando se capacita al servidor público para su función, durante el ejercicio profesional, antes de la promoción, y en general como herramienta de mejora institucional.
No menos importancia tienen los factores sociales y culturales; en Finlandia existe una acreditada cultura de denuncia hacia actos antiéticos. Identificar la corrupción mediante la inspección, el periodismo de investigación y las denuncias.
Por supuesto que para implementar este modelo, se requiere voluntad política. ¿De quién? Por supuesto de un mandatario que tenga la voluntad política para implementarlo.