Hacia la unión de voluntades. Vox Populi: José Renán Trujillo.

Puedo estar totalmente equivocado al expresar que observo muy tranquilos a los dirigentes de la oposición en el orden nacional en la búsqueda de acercamientos que lleven a un gran acuerdo nacional para la selección de candidato único a la presidencia. Sus razones tendrán.
He señalado en reiteradas columnas de Vox Populi que el Presidente Petro, desde el mismo día de su posesión, inició el proceso de unificación de los movimientos con tendencia de izquierda existentes en el país, para garantizar que de allí salga un solo candidato que continue su gestión. Me cuentan que ese proceso va bastante avanzado.
Lo anterior no significa, en lo más mínimo, que los dirigentes vallecaucanos, opositores o no, hagamos lo mismo. Muy por el contrario; mi llamado a todos, sin exclusión alguna, es a dar ejemplo de unión de voluntades.
Ya resumí, en anterior columna, las características del Partido Liberal. Les invito a leer la definición que analistas y estudiosos de las ciencias políticas otorgan al Partido Conservador Colombiano (PCC).
La definen como una organización política de centro, democrática y popular que defiende los principios del Estado Social de Derecho.
Fundado en 1849 por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro, ha sido una fuerza política relevante en la historia de Colombia, alternando en el poder con el Partido Liberal Colombiano.
El partido promueve la seguridad integral de los colombianos, el bienestar social, el desarrollo nacional, la educación, el medio ambiente y el respeto a los derechos fundamentales.
Actualmente el Partido Conservador es el quinto partido político con más voceros en el Congreso de la República.
Al igual que el Liberalismo, el conservatismo ha brillado en el país desde nuestro Valle del Cauca con indiscutibles lideres; Carlos Holguín Sardi, Humberto Gonzalez Narváez, Rodrigo Lloreda Caicedo. Su legado, como el del liberalismo, está en manos de nuevas generaciones que tenemos la responsabilidad de unirnos a las otras 25 organizaciones políticas con personería jurídica.
Mi invitación es que lo hagamos ya. Invito a crear la mesa de concertación política Vallecaucana.
Me pongo al servicio de esa causa sin ninguna aspiración personal. Unión Vallecaucana para votar por candidatos al Senado de la Republica y la Cámara de RepresentantesVallecaucanos.
Ese gran movimiento respetara la autonomía de cada organización política en sus decisiones y escogencia de candidatos pero con el acuerdo de trabajar sus integrantes por la defensa de los intereses Vallecaucanos.
Con presidente, vicepresidente, senadores y representantes a la cámara elegidos, hay que iniciar el camino que nos lleve unidos a la elección de Gobernador (a) del Valle del Cauca y Alcalde (sa) de Santiago de Cali.
¿Sueños? ¿Ilusiones? ¿ingenuidad?