Min Hacienda y Crédito Público #Reformasalud presupuesto que la sustenta.

0
Min Hacienda

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, expuso ante la Comisión Séptima del Senado los detalles financieros que garantizan la sostenibilidad de la Reforma a la Salud impulsada por el Gobierno.

De acuerdo con el funcionario, la financiación del sistema de salud pasará del 5,88 % del PIB en 2026 al 7,88 % en 2036, lo que permitirá fortalecer la atención y responder a un mayor número de necesidades de la población.

Presupuesto 2026: 109,9 billones de pesos

Ávila Plazas explicó que, para 2026, el proyecto de presupuesto contempla 109,9 billones de pesos destinados a la reforma, distribuidos en tres grandes rubros:

  • 105 billones en gastos directos, que incluyen atención primaria, mediana y alta complejidad, fortalecimiento de la red pública hospitalaria, prestaciones económicas, becas para formación médica, atención a migrantes irregulares, saneamiento de deudas hospitalarias y demás obligaciones del sector.
  • 2 billones en gastos indirectos, orientados principalmente al saneamiento de empresas estatales de salud durante los primeros cinco años de implementación.
  • 1,9 billones en gastos de gestión, asociados a procesos administrativos y de operación.

Reforma con soporte fiscal

El ministro subrayó que el cálculo de estos recursos ya está incorporado en el proyecto de presupuesto nacional presentado al Congreso de la República, y reiteró que el compromiso del Gobierno es garantizar la sostenibilidad financiera del nuevo modelo de atención.

Con estas cifras, el Ejecutivo busca mostrar que la Reforma a la Salud no solo es un cambio estructural en la prestación de servicios, sino que cuenta con un soporte presupuestal de largo plazo que respalde su implementación.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *