marzo 28, 2025

Ordenamiento territorial sin afanes. Por José Renan Trujillo.

Sin una previa inducción académica debidamente estructurada, se empiezan a dar pasos y a utilizar  términos vinculados con  el orden territorial colombiano, que toman por sorpresa y sin mayor conocimiento a nuestra población.

Con el fallecido Ex presidente del congreso nacional; senador Aurelio Iragorri Hormaza, ocho senadores más y Gregorio Eljach Pacheco, actual secretario general del Senado de la República, tuvimos el encargo de presentar a las cámaras legislativas, la propuesta de crear las comisiones especiales de seguimiento al proceso de descentralización  y ordenamiento territorial para, a través de ellas, iniciar el recorrido por el territorio patrio que llevara a la redacción de la normatividad legal exigida por la en ese momento naciente Constitución política de 1991.

Histórico, delicado y de alto nivel profesional, el encargo que desarrollamos con plena responsabilidad ante el país.Entre las grandes innovaciones contenidas en la carta política de 1991, sin duda alguna, el tema de Ordenamiento Territorial ocupa lugar de privilegio.

Desde el articulo 1º, la Constitución Política marca el derrotero  de la organización estatal que debe tener nuestro país, al declarar que: “Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, participativa y pluralista……”.

Asimismo, a partir del articulo 285 ( Titulo XI de la Organización Territorial ), la Constitución establece, los fundamentos, procedimientos y competencias para el funcionamiento adecuado de los distintos tipos de Entidades Territoriales dentro de las que se destacaron, por novedosas, las Regiones, las Provincias y las  Entidades Territoriales Indígenas.

De las trascendentales materias de la Carta Política que aún requieren desarrollo legal , el tema de Ordenamiento  Territorial , junto con la planificación y el presupuesto, constituyen pilares insustituibles  para la progresiva consolidación del régimen  y de nuestro Estado Democrático Social de Derecho, amén de las leyes estatutarias que sigue reclamando el articulo 152 de la Constitución Política.

Como legisladores, fue nuestro propósito compartir con los sectores sociales, académicos, económicos, de opinión y políticos del país, algunos documentos producidos en medio de una labor de búsqueda de coincidencias, consultas, experimentación, estudios con los actores involucrados en el proceso de discusión y análisis de la diversa temática contenida en el subyugante asunto del ordenamiento territorial. 

A no dudarlo, este cuidadoso ejercicio, llevó a lo que hoy se conoce  como la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. La complejidad de las materias que están involucradas en el tema, la dinámica socio-política y económica que se hace presente, sumados a la voluntad política, de construir sobre bases muy fuertes, una forma compartida y provechosa de diseñar el texto de la normatividad que debe expedirse, me motivan a solicitarle al señor alcalde de Santiago de Cali, con plena responsabilidad y absoluto respeto, con base en estos elementos de juicio  en veces contradictorios, y por ello dinámicos, en la búsqueda de los mejores aportes al perfeccionamiento de la normatividad  que ha de regirnos en el futuro próximo y mediato; que  aplace lo que se ha determinado en llamar “Consulta Popular” para la conformación del Área Metropolitana de Cali; Y proceda a la conformación e instalación de una mesa integrada por académicos expertos en ordenamiento territorial con periodo establecido para fijar ordenadamente, acorde a la Ley Orgánica, un cronograma a seguir, que generediscusiones, que si conducen a nuevos pronunciamientos, o si recomiendan que el análisis continue para versereflejado en propuestas que sean recogidas en los textoslegales; acertemos al pensar que el propósito de haber creado las comisiones legislativas, y el trabajo por ellas realizado, se habrá cumplido.

Ver video: https://www.facebook.com/share/v/13w49hNYuL/?mibextid=VMBKnz

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *