Presidente exige a los fondos de pensiones invertir dentro del país el ahorro que administran de los trabajadores colombianos

El presidente de la República hizo un fuerte llamado a los fondos privados de pensiones para que el ahorro que administran de los trabajadores colombianos se invierta dentro del país y no en el extranjero.
Desde la plazoleta Luis Carlos Galán, el mandatario señaló que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, deberá actuar para garantizar que “los fondos privados de pensiones que se llevaron el ahorro –que no es de ellos, es del pueblo trabajador– lo inviertan en Colombia, porque es aquí donde debe producir inversión y empleo”.
El jefe de Estado criticó que cerca del 30 % de los recursos de los fondos esté invertido fuera del país, en empresas multinacionales que, según afirmó, “son cómplices de la guerra en Gaza, financiando bombas y aviones con los que están asesinando a miles de bebés palestinos”.
El mandatario aseguró que el regreso de esos recursos será fundamental para su reforma pensional y advirtió que hay sectores que han frenado la firma de la ley aprobada por el Congreso en dos ocasiones. “Existen intereses que no permiten que la firme este año, quizás pensando que el pueblo se olvidará en medio de la fiesta electoral”, expresó.
Expansión del programa Colombia Mayor
Durante el evento Rumbo al Pilar Solidario, ante más de 8.000 asistentes, el presidente anunció la ampliación de la cobertura y el aumento del monto del programa Colombia Mayor.
El objetivo es pasar de 1,8 millones a 3 millones de beneficiarios, entregando un bono pensional que permita cubrir necesidades básicas de alimentación y vivienda. “No será una limosna. Queremos que cada anciano y anciana tenga garantizado un plato de sopa caliente y un colchón”, afirmó.
El mandatario también invitó a adultos mayores de 75 años (hombres) y 70 años (mujeres) sin pensión a inscribirse para recibir una renta básica solidaria de $230.000 mensuales. Este beneficio se dirigirá a personas en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
Con este ajuste, los beneficiarios pasarán de recibir $80.000 a $230.000. Las inscripciones iniciarán en Bucaramanga y Santander, para luego extenderse al resto del país.