PresidenteTrump estrategias de paz descritas por @MarcoRubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, defendió este domingo la estrategia de paz del presidente Donald Trump en la guerra entre Rusia y Ucrania, en una entrevista concedida a María Bartiromo en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox Business.
Rubio, quien acompañó recientemente al mandatario en su viaje a Alaska y participará mañana en la reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, subrayó que Trump es “el único líder mundial con posibilidades reales de lograr un acuerdo de paz” entre Moscú y Kiev.
Progresos en las conversaciones, pero sin alto el fuego
Consultado sobre por qué la reunión entre Trump y Vladímir Putin no derivó en un alto el fuego inmediato, Rubio explicó que “no era realista esperar un acuerdo en un solo encuentro”, destacando que la guerra sigue siendo “el conflicto más complejo que enfrenta la administración”.
El secretario señaló que los avances se concentran en la “reducción de los temas sin resolver”, como las fronteras territoriales, las garantías de seguridad a largo plazo y las alianzas militares de Ucrania. “Aunque queda mucho trabajo por hacer, creemos que se han logrado progresos”, dijo.
Rumores sobre cesiones en el Donbás
Ante versiones de que Trump aceptaría la propuesta de Putin de ceder Lugansk y Donetsk a Rusia, Rubio fue enfático: “Eso no es cierto. La decisión sobre territorios corresponde únicamente a Ucrania. Nuestro papel es ayudar a reducir diferencias y acercar posiciones”.
Añadió que cualquier acuerdo de paz “implicará concesiones de ambas partes”, y descartó que se busque una rendición. “Si una parte obtiene todo, no es un acuerdo de paz, es una rendición, y no creemos que esta guerra termine así”, subrayó.
El rol de Europa y las sanciones
Rubio resaltó que Europa tendrá un papel clave en las garantías de seguridad para Ucrania. Sin embargo, criticó que algunos países continúen comprando petróleo y gas ruso, en ocasiones a través de intermediarios como China.
Respecto a posibles sanciones secundarias, advirtió que imponerlas prematuramente “cerraría las puertas al diálogo” y prolongaría la guerra. “Si Trump impone sanciones extremas ahora, significaría el fin de las conversaciones de paz por al menos un año y medio”, dijo.
Reunión clave con Zelenski
El encuentro en la Casa Blanca entre Trump, Zelenski y líderes europeos será determinante, según Rubio, para definir el marco de garantías de seguridad que Ucrania busca antes de cualquier acuerdo. “Queremos evitar que esta guerra se repita en dos o tres años. Ese será el foco de las discusiones”, aseguró.
“Un presidente de paz”
Rubio defendió la política exterior de Trump como una gestión que prioriza la estabilidad mundial: “Lo hemos visto en Camboya, Tailandia, India-Pakistán, Ruanda y la RDC. El presidente ha hecho de la paz una prioridad”.
Aun así, admitió que si no hay avances tangibles, Estados Unidos podría considerar medidas más severas contra Moscú. “Queremos dar todas las oportunidades posibles a la paz, pero si Rusia se niega, las sanciones más duras siempre están sobre la mesa”, concluyó.
La reunión de este lunes entre Trump, Zelenski y varios líderes europeos podría marcar un punto de inflexión en el camino hacia una posible solución a una guerra que ya supera los tres años y medio de duración.