¿Qué piensa Datexco-Caracol sobre la coyuntura de Colombia?

0
Captura de pantalla 2025-07-23 a la(s) 7.57.46 p.m.

La firma Datexco Company S.A.S., en alianza con Caracol S.A., presentó su más reciente estudio de opinión pública Pulso País Colombia, con el objetivo de medir la percepción ciudadana sobre temas de actualidad nacional, gestión gubernamental, entidades y figuras políticas.

El sondeo, realizado entre el 2 y el 15 de julio de 2025, encuestó a 900 personas mayores de 18 años con acceso a telefonía fija o celular en regiones como Bogotá, Caribe, Centro, Oriente y Pacífico. La metodología incluyó un muestreo aleatorio simple con entrevistas telefónicas asistidas por sistema (CATI), utilizando números generados por el método RDD (Random Digit Dialing) para líneas fijas y una base de datos de panel telefónico estructurado para celulares.

Con un margen de error máximo del 3,3% y un nivel de confianza del 95%, el estudio indagó sobre la percepción de la situación política y económica del país, así como la gestión del presidente Gustavo Petro, su gabinete y diferentes alcaldías e instituciones.

Caracol S.A., financiador del estudio, busca con estos datos ofrecer una radiografía de la opinión pública sobre los principales temas que marcan la coyuntura nacional.

Principales hallazgos:

  • Aprobación presidencial: La imagen del presidente Gustavo Petro sigue siendo polarizada, con una aprobación cercana al 35%, mientras que el 60% la desaprueba.
  • Percepción de la economía: Un 72% de los encuestados considera que la situación económica del país va por mal camino, y solo un 20% cree que mejorará en los próximos meses.
  • Problemas prioritarios: La inseguridad (38%), el desempleo (25%) y la corrupción (18%) son los temas que más preocupan a los colombianos.
  • Confianza en instituciones: Las Fuerzas Militares y la Iglesia Católica son las instituciones con mejor imagen, mientras que los partidos políticos y el Congreso se encuentran entre las peor evaluadas.
  • Intención de voto: Aunque el estudio no se centra en elecciones, los datos muestran una caída en la intención de voto por partidos oficialistas frente a la oposición.

Comments (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *