Discurso del presidente Trump durante la 80. ª sesión de la Asamblea General de la ONU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intervino en la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, donde pronunció un extenso discurso con fuertes críticas al organismo internacional, a la migración y a las políticas energéticas, mientras destacó lo que considera logros de su administración en seguridad, comercio y política exterior.
Trump abrió su intervención recordando que habían pasado seis años desde su primer discurso en la ONU y aseguró que, en aquel entonces, el mundo vivía una era de calma y estabilidad, la cual —según dijo— ha sido reemplazada por “una de las mayores crisis de nuestro tiempo”.
Migración y seguridad interna
El mandatario defendió su política migratoria afirmando que, durante los últimos cuatro meses consecutivos, Estados Unidos no ha permitido la entrada de extranjeros ilegales. Además, acusó a la ONU de financiar y facilitar la migración irregular hacia su país, lo cual calificó de “ataque directo a las fronteras occidentales”.
También reiteró su ofensiva contra los carteles de droga, anunciando que su gobierno designó al Tren de Aragua y a la MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras. Asimismo, señaló que el ejército estadounidense está actuando contra redes de narcotráfico vinculadas con Venezuela.
Política exterior y conflictos internacionales
Trump afirmó que en su mandato se logró poner fin a siete conflictos prolongados en diversas regiones del mundo, entre ellos en Kosovo, Armenia y Azerbaiyán, al tiempo que criticó a la ONU por no haber desempeñado ningún papel en esos procesos.
En cuanto a la guerra en Ucrania, sostuvo que “nunca habría comenzado” bajo su liderazgo y advirtió que, si Rusia no acepta negociar la paz, Estados Unidos está preparado para imponer fuertes aranceles junto con Europa.
Respecto a Oriente Medio, reafirmó que Irán no puede poseer armas nucleares y pidió la liberación inmediata de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, reclamando un alto al fuego inmediato.
Comercio, energía y críticas a la ONU
En el plano económico, Trump defendió el uso de aranceles como herramienta de protección comercial, asegurando que generan ingresos para Estados Unidos y sirven para preservar la soberanía. Anunció sanciones a países como Brasil, a los que acusó de interferir en los derechos y libertades de ciudadanos estadounidenses.
Sobre energía, criticó con dureza las energías renovables, calificándolas de “costosas e ineficaces”, y destacó que el crecimiento de Estados Unidos se sostiene sobre fuentes tradicionales como el gas y el carbón.
El presidente también acusó a la ONU de ser ineficaz y de “crear problemas en lugar de resolverlos”. Según dijo, el organismo se limita a emitir “palabras vacías” sin capacidad de acción frente a crisis globales.
Mensaje final
Trump concluyó ofreciendo “la mano del liderazgo y la amistad estadounidenses” a las naciones dispuestas a trabajar junto con su país por un futuro “más seguro y próspero”. Subrayó que la defensa de fronteras fuertes y el uso de energía tradicional son, a su juicio, pilares para garantizar la libertad y la grandeza nacional.
📺 Para ver el discurso completo en inglés: Video oficial