Agenda legislativa Senado Colombia del 3 al 6 de junio 2025

Durante la semana del 3 al 6 de junio de 2025, el Senado de la República de Colombia desarrolla una intensa agenda legislativa en la que se destacan debates de control político, votaciones en primer y segundo debate, y la discusión de proyectos con impacto social, económico, jurídico y cultural.
Entre los temas prioritarios se encuentra el Proyecto de Ley 414 de 2025, conocido como la Ley Jorge Pizano, que propone medidas de protección para denunciantes de corrupción. Además, se discuten reformas al Código de Procedimiento Penal, iniciativas para reconocer la panamazonía colombiana como un sistema vital regional, y propuestas para regular el cabildeo en el país.
La agenda también incluye el proyecto sobre el barrismo social en el fútbol colombiano, que busca fomentar la paz y la convivencia desde el deporte, así como una reforma clave para garantizar la transparencia en la contratación pública.
En cuanto a control político, la Comisión Segunda citó a altos funcionarios del sector energético, como el Ministro de Minas y Energía, el director de la CREG y el presidente de Ecopetrol, para abordar el incremento desmedido en las tarifas del gas domiciliario, en respuesta a las quejas de los usuarios.
Por su parte, la Comisión Tercera avanza en proyectos de alto impacto social, como el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la promoción de empleos verdes, el control del uso de celulares en instituciones educativas y la regulación de la creación de contenido digital responsable.
Asimismo, en las plenarias se discuten iniciativas como la inembargabilidad de animales domésticos y de compañía, y se da paso a la votación de importantes reformas constitucionales, como la que modifica el artículo 187 de la Constitución Política.
La agenda refleja un Congreso activo en la formulación de políticas públicas orientadas al bienestar ciudadano, la inclusión, la transparencia institucional y la modernización normativa, en un año clave para la consolidación de reformas estructurales en Colombia.