BECA MÁS CULTURA LOCAL PARA MEDIOS COMUNITARIOS ALTERNATIVOS DE LA CANDELARIA
Entidad
FUGA
Descripción
Esta convocatoria está dirigida a fortalecer los medios comunitarios alternativos de la Localidad de La Candelaria, con el objetivo de impulsar y generar procesos de participación activa de la comunidad en la creación, difusión y circulación de contenidos que tengan por finalidad la visibilización, reconocimiento y que muestre la riqueza e impacto de los procesos culturales, artísticos, educativos, sociales y desarrollo de industrias culturales y creativas de la Localidad. Se busca generar un espacio de colaboración y apoyo a los actores locales que operan en medios alternativos, como radios comunitarios, canales locales, plataformas digitales y otros medios no convencionales, fomentando su autonomía y sostenibilidad.
A través de esta convocatoria, se desea que por medio de procesos innovadores generen nuevos desarrollos de proyectos comunicacionales que fortalezcan la identidad y diversidad cultural de La Candelaria, facilitando el acceso a herramientas y recursos para mejorar la calidad y el impacto de los contenidos. Además, se promoverá el intercambio de experiencias y saberes entre los diferentes agentes del ecosistema mediático local, fomentando la cooperación y el trabajo colectivo.
Línea estrategica Gestión cultural
Área: Actividades de la economía creativa y cultural
Número de estimulos: 5
Total de recursos: $ 75.037.500
Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgarán 5 estímulos por valor de Quince millones siete mil quinientos de pesos ($15.007.500),cada uno, en 3 desembolsos.
Nota: Adicional al estímulo, los ganadores recibirán un proceso de fortalecimiento impartido por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Fechas importantes

Justificación
La Beca Más Cultura Local Medios Comunitarios Alternativos de La Candelaria , es una iniciativa clave dentro del Programa Más Cultura Local 2024, promovido por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) en colaboración con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), los Fondos de Desarrollo Local de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe. Este programa busca fortalecer y dinamizar el ecosistema cultural y creativo de la localidad de La Candelaria, fomentando la participación activa de sus agentes culturales y creativos a través de un proceso de acompañamiento y asesoría especializada.
El programa Más Cultura Local, hace parte del proceso misional de fomento que tiene como objetivo generar condiciones para la garantía de los derechos culturales de la ciudadanía, y se articula con el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, con el propósito de impulsar la transformación social y económica de los territorios a través de acciones, iniciativas y proyectos culturales ejecutados por medio de incentivos, reconocimientos y estímulos, como parte de un ejercicio de gobernanza cultural que propicia las condiciones para que el arte, la cultura, el patrimonio y la creatividad -en sus diversas manifestaciones- puedan desarrollarse, fortalecerse y transformar positivamente sus territorios.
El objetivo fundamental de estas convocatorias es impulsar el desarrollo de proyectos culturales, creativos y artísticos que contribuyan a la expansión y consolidación de las prácticas culturales locales, alineadas con el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, así como el Plan de Desarrollo de la localidad. Al proporcionar herramientas y recursos, la beca fomenta la creatividad y la innovación, y busca asegurar que los agentes culturales de La Candelaria cuenten con los apoyos necesarios para ejecutar iniciativas que impacten positivamente el tejido social y cultural del territorio.
La Beca Más Cultura Local para Medios Comunitarios Alternativos de La Candelaria se presenta como una oportunidad para que los Medios Comunitarios Alternativos de la localidad puedan mejorar sus capacidades, fortalecer sus proyectos y generar nuevas propuestas que favorezcan la integración social y cultural de la comunidad. De esta forma, la convocatoria no solo apoya el desarrollo cultural, sino que también promueve una mayor visibilidad y reconocimiento de los actores locales, contribuyendo al enriquecimiento del panorama cultural de Bogotá y la construcción de una ciudad más inclusiva y diversa.
Objeto
Esta convocatoria está dirigida a fortalecer los medios comunitarios alternativos de la Localidad de La Candelaria, con el objetivo de impulsar y generar procesos de participación activa de la comunidad en la creación, difusión y circulación de contenidos que tengan por finalidad la visibilización, reconocimiento y que muestre la riqueza e impacto de los procesos culturales, artísticos, educativos, sociales y desarrollo de industrias culturales y creativas de la Localidad. Se busca generar un espacio de colaboración y apoyo a los actores locales que operan en medios alternativos, como radios comunitarias, canales locales, plataformas digitales y otros medios no convencionales, fomentando su autonomía y sostenibilidad.
A través de esta convocatoria, se desea que por medio de procesos innovadores generen nuevos desarrollos de proyectos comunicacionales que fortalezcan la identidad y diversidad cultural de La Candelaria, facilitando el acceso a herramientas y recursos para mejorar la calidad y el impacto de los contenidos.
Además, se promoverá el intercambio de experiencias y saberes entre los diferentes agentes del ecosistema mediático local, fomentando la cooperación y el trabajo colectivo.
Los interesados en participar en esta convocatoria deberán postularse con una propuesta de proyecto que vincule como mínimo, tres (3) eslabones de la cadena de valor de la cadena de valor de los medios comunitarios alternativos enmarcado dentro de la economía cultural y creativa, a saber: investigación-creación, producción, distribución, exhibición, promoción o divulgación, y comercialización de bienes y servicios culturales y creativos.
La ejecución del proyecto debe realizarse al interior de la localidad.
De acuerdo con el IDPAC, “la comunicación comunitaria está definida como aquellos procesos mediante los cuales las comunidades organizadas visibilizan su realidad local con su propia voz. Entendida como una alternativa a la comunicación masiva, este tipo de comunicación construye estrategias para el diálogo, el encuentro y las relaciones solidarias, lo que significa que le da primacía a la comunicación humana y la producción colectiva del conocimiento” (2017) . Para esta categoría, se tendrán en cuenta medios comunitarios alternativos tales como:
- Impresos
- Audiovisuales
- Sonoros
- TIC
- IDPAC: MEDIOS COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS (2017). Documento electrónico disponible en:
- https://www.participacionbogota.gov.co/somos-idpac/medios-comunitarios-y-alternativos
- Nota 1: Al hacer parte de la Economía cultural y creativa, los medios comunitarios deberán acreditar la misma
- experiencia exigida en la convocatoria para todos los tipos de participantes.
- Para efectos de la inscripción a esta convocatoria, recomendamos tener en cuenta las siguientes definiciones:
- Cadena de Valor Economía Cultural y Creativa:
Es un «modelo de análisis que permite describir el desarrollo de una actividad empresarial identificando sus partes constituyentes (…) inicia con la concepción de ideas creativas que combinadas con otros insumos producen un bien o un servicio cultural/creativo, el cual adquiere valor hasta llegar a la audiencia final» (UNESCO, 2009).
Desde la SCRD, basados en la definición de la UNESCO (2009), se desarrolló una propuesta de cadena de valor integrada por seis eslabones que representan, en términos generales, los procesos del sector cultural y creativo de Bogotá, a partir de los cuales, los agentes pueden orientar la formulación de sus proyectos.
Se relacionan a continuación:
-Investigación-creación. Involucra la inspiración e ideación de contenidos que posteriormente se materializan en bienes o servicios originales.
– Producción. Materializa bienes o servicios a través del uso de herramientas especializadas, infraestructura o procesos de fabricación.
– Distribución. Pone al alcance de consumidores o exhibidores bienes o servicios finales, haciendo uso de diferentes canales.
-Exhibición. Provee experiencias de consumo asociadas a bienes o servicios a través de un escenario o medio (físico o virtual).
-Comercialización. Dispone bienes y servicios para su consumo final a cambio de una retribución.
-Promoción o divulgación. Posiciona un bien o servicio logrando que los consumidores se interesen y se
apropien de este.
-Agente cultural y creativo: Se entiende por agente cultural y creativo en sentido amplio, a toda persona o grupo que realiza labores relacionadas con la cultura y la creatividad (creadores, gestores investigadores, productores, formadores, difusores, intérpretes, etc..) que realicen sus actividades en torno a los bienes y servicios culturales y creativos. El agente es un intermediador entre los ciudadanos y las políticas culturales que organizan el sector en el ámbito público
Nota 2. Sólo podrán optar aquellos participantes que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la convocatoria, así mismo en el proceso de evaluación deberán obtener un puntaje mínimo de setenta (70), siendo priorizados para la asignación de los estímulos, aun cuando haya propuestas con puntajes superiores en orden descendente, presentadas por participantes que no se encuentren dentro de los enfoques mencionados.
Vea al detalle: https://sicon.scrd.gov.co/convocatorias/2880