Declaraciones durante un debate abierto en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre seguridad marítima

Durante un debate abierto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre seguridad marítima, la embajadora Dorothy Shea, representante en funciones de Estados Unidos ante la ONU, destacó la importancia estratégica del Canal de Panamá y expresó preocupación por los retos crecientes en la seguridad global de las rutas marítimas.
Shea subrayó que el canal, construido con un alto costo por Estados Unidos y respaldado por sus garantías de seguridad, sigue siendo un pilar para el comercio mundial. Sin embargo, advirtió sobre la creciente influencia de China en la zona, particularmente en infraestructuras críticas y operaciones portuarias, calificándola como una amenaza potencial no solo para Panamá y Estados Unidos, sino para la seguridad y el comercio internacionales.
La representante estadounidense también denunció las acciones de Irán en apoyo a los hutíes y otros grupos armados, señalando el apresamiento de buques y ataques recientes en el mar Rojo que provocaron pérdidas humanas y captura de rehenes. Pidió al Consejo de Seguridad imponer consecuencias significativas por las violaciones al embargo de armas y promover una distribución más equitativa de los costos para defender la libertad de navegación, incluyendo apoyo financiero al Mecanismo de Verificación e Inspección de la ONU (UNVIM).
En relación con Corea del Norte, Shea mencionó pruebas presentadas por el “Open Source Centre” sobre transferencias ilícitas de carbón y mineral de hierro hacia otros Estados, en contravención de las sanciones de la ONU. Estados Unidos busca que los buques implicados sean sancionados por el Comité 1718 e instó a los miembros del Consejo a respaldar estas medidas.
Asimismo, reconoció iniciativas internacionales como el nuevo Código de Ciberseguridad de la Organización Marítima Internacional y el Pacto para el Intercambio de Información de los Registros Navales (RISC), impulsado por Panamá, Liberia y las Islas Marshall, como herramientas clave contra el fraude marítimo y las “flotas fantasma”.
Shea concluyó agradeciendo a Panamá por su liderazgo en materia de seguridad marítima y reafirmando el compromiso de Estados Unidos con los esfuerzos multilaterales para enfrentar las amenazas en este ámbito.
Fuente: https://usun.usmission.gov/remarks-at-a-un-security-council-open-debate-on-maritime-security/