EE. UU. impone restricciones de visado a funcionarios por participación en exportación de mano de obra forzada

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la imposición de restricciones de visado a funcionarios gubernamentales de algunos países africanos, Cuba y Granada, junto con sus familiares, por su presunta participación en el esquema coercitivo de exportación de mano de obra forzada impulsado por el régimen cubano.
Según el comunicado oficial, las sanciones se aplican a individuos implicados en las denominadas misiones médicas de Cuba, un programa en el que profesionales de la salud son enviados a otros países bajo contratos gestionados por el gobierno cubano. Washington denuncia que, en este modelo, los médicos son “alquilados” a precios elevados, pero la mayor parte de los ingresos es retenida por las autoridades cubanas, privando al pueblo de la isla de atención médica esencial y beneficiando a lo que califican como un “régimen corrupto”.
Estados Unidos instó a los países receptores de este personal a pagar directamente a los médicos por sus servicios, evitando que el dinero llegue a “los esclavizadores del régimen”. El portavoz del Departamento de Estado señaló que la medida busca “apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y dignidad” y promover la rendición de cuentas de quienes perpetúan la explotación.
Asimismo, Washington hizo un llamado a todas las naciones que respaldan la democracia y los derechos humanos para sumarse a la presión internacional contra el programa de trabajo forzado y en favor de mejores condiciones para los profesionales cubanos.
El texto original del comunicado puede consultarse en:
https://www.state.gov/releases/2025/08/visa-restrictions-on-african-cuban-and-grenadan-government-officials-involved-in-the-cuban-regimes-coercive-forced-labor-export-scheme/